Entidad colombiana permitió que más de 270.000 personas en situación de vulnerabilidad recibieran ayudas del gobierno durante la pandemia.
Bancamía, entidad colombiana de la Fundación Microfinanzas BBVA recibió en Madrid el Premio Codespa por su programa “Innovación para la inclusión”, que permitió llegar a más de 270.000 personas en situación de vulnerabilidad para que recibieran las ayudas del gobierno colombiano con motivo de la pandemia.
Suscríbete a nuestro newsletter
El jurado, formado por destacadas personalidades del mundo de la empresa y la comunicación, decidió otorgar el premio a Bancamía en la categoría de Innovación Social para los Negocios Inclusivos, en una edición del Premio Codespa que se caracterizó por su marcado acento “en el crecimiento inclusivo y en la sostenibilidad de las iniciativas, por ejercer un impacto social positivo en el largo plazo”, afirma BBVA a través de una publicación.
Bancamía fue clave en la entrega de los subsidios Ingreso Solidario y Bogotá Solidaria en Casa, ayudas que se pudieron localizar en personas que hasta entonces no tenían acceso al sistema financiero y que no habían podido percibir ninguna ayuda del Estado, gracias a la tecnología y las herramientas de trabajo en remoto de los asesores de Bancamía. De ellas, el 69% son mujeres, el 20% vive en zonas rurales y el 44% tiene un nivel de estudios muy básico.
“La aplicación de banca móvil y la oficina virtual a través de la página web permitieron a los asesores visitar a estas personas con pocos recursos y proporcionarles por primera vez servicios bancarios casa por casa, a pesar de las restricciones de movilidad durante la pandemia, o de que algunas no pudieran desplazarse por edad, condición física o situación geográfica para recibir estas ayudas”, explica BBVA.
Cerca de US$58 millones fueron movilizados para quienes más los necesitaban.
Los premios de la Fundación CODESPA nacieron en 1997 para reconocer el compromiso y la sensibilidad de los diversos actores de la sociedad con los problemas de los países en desarrollo.