Tikkuno trabaja con las startups de impacto, aquellas que buscan impactar positivamente en la sociedad o el medioambiente.
Las startups de impacto, aquellas que buscan beneficiar a la sociedad o el medioambiente, tienen una nueva casa y bien especial: Tikkuno, una aceleradora que vincula a Israel y a América Latina.
Suscríbete a nuestro newsletter
¿Sólo eso? No, Tikkuno actúa como aceleradora y venture builder de innovación y emprendimiento para empresas y startups que busquen generar un impacto. Fue bautizada así en honor a la palabra hebrea “Tikkun Olam”, que significa Reparar el Mundo.
La nueva aceleradora trabaja en 3 áreas distintas: se dedica a encontrar startups necesiten escalar y acelerarse a través de capital, gestión y nuevas oportunidad de negocios y mercados, acompañándolas en ese proceso; también se transforma en área de investigación y desarrollo y, con base en Israel y Latinoamérica, busca las mejores soluciones probadas que calcen con las necesidades de la empresa; y por último, es parte del proceso de integración y de aceleración de este nuevo modelo de negocio.
DÉFICIT HABITACIONAL
Por otro lado, Tikkuno busca resolver un problema que existe desde hace años en Israel: el déficit habitacional, informó la compañía a través de un comunicado.
El constante crecimiento poblacional y la alta demanda de israelíes y extranjeros interesados en tener su propiedad en Israel es la principal causa de esta compleja situación: actualmente se requiere construir y entregar sobre 100.000 departamentos anuales y con mucho esfuerzo se construyen cerca de 50.000.
Este hecho, sumado a que hay cada vez más jóvenes y no tan jóvenes que están optando por vivir en Israel, llevó a Tikkuno a la decisión de poder ofrecer al mercado latino una propiedad en Israel que puede servir de punto de llegada en el caso de querer viajar a este país, ya sea de visita o para una residencia más permanente. O, por último, efectuar una muy buena inversión inmobiliaria invirtiendo en el Shekel, la moneda más fuerte del mundo.
Este modelo de negocios híbrido tiene la autoría del emprendedor serial Ronny Majlis, quien a fines de 2021 decidió abandonar Chile natal para irse a vivir a Israel en busca de nuevos horizontes. Al poco tiempo descubrió las startups de impacto.
Los planes para el 2022 de Majlis incluyen levantar un fondo inmobiliario para comenzar con sus desarrollos propios.