Este Centro tendrá espacios de prueba y equipamiento para soluciones tecnológicas 5G de emprendedores, startups y pymes.
Corfo dio a conocer el nombre de las organizaciones que presentaron sus propuestas a la convocatoria para la creación y puesta en marcha del primer Centro de escalamiento y desarrollo de uevos negocios en torno al 5G de Chile.
Suscríbete a nuestro newsletter
Este Centro deberá habilitar espacios de prueba y equipamiento para prototipar, pilotear y escalar soluciones tecnológicas basadas en 5G, diseñadas por emprendedores, startups y pymes que permitan dar respuesta a las problemáticas y desafíos de diversas industrias. Además, deberá asesorar sobre la implementación de modelos de Corporate Venturing en grandes y medianas empresas interesadas en invertir en nuevos negocios desarrollados con esta nueva red.
Las propuestas contemplan la participación de importantes entidades vinculadas al desarrollo y transferencia tecnológica, además de empresas de telecomunicaciones y la academia. Por mencionar algunas: Claro Chile S.A, Entel PCS, Telefónica, Microsoft Chile, Ericsson Chile, NTT Data Chile, PSINet Chile S.A, Nokia Chile; Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Santiago, Universidad de Tarapacá, Universidad de Antofagasta, Universidad de Magallanes, Universidad de O´Higgins, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Andrés Bello, entre otras. También participan instituciones como Fundación País Digital, Leitat Chile, Fundación Chile, etc.
Estas iniciativas, además, buscan lograr un impacto a nivel nacional, ya que proponen la instalación del Centro 5G con una sede principal y nodos, en regiones tales como Arica, Antofagasta, Metropolitana, Biobío, y Magallanes.
En los próximos días, Corfo comenzará el proceso de revisión de los antecedentes presentados por las cuatro postulaciones para luego elegir a la que deberá asumir el desafío de crear el primer Centro tecnológico en 5G de Chile. Para lo anterior, Corfo cofinanciará con un máximo de US$6 millones y el adjudicado deberá concretar una contraparte de cerca de US$5,2 millones, durante un total de seis años para la instalación, puesta en marcha y consolidación del centro. Se espera que la propuesta ganadora se adjudique a finales de abril 2022.
“El 5G permitirá que nuestras startups y emprendedores puedan acelerar desde Chile sus negocios, con mayor innovación y eficiencia, pudiendo ser más exitosos con el tiempo. De cara a la meta que tenemos como Corfo de convertir a Chile en el Hub de Emprendimiento, Innovación e Inversión de Latinoamérica, la implementación de esta red en el país será clave en este sentido”, expresó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.