Argentina SeSocio crea el primer marketplace de NFT de América Latina

410 vistas
lectura 1 min

La fintech fue adquirida, en diciembre pasado, por la plataforma de criptomonedas Blockchain.com.

La plataforma fintech argentina SeSocio.com se convirtió en el primer marketplace de NFT de Latinoamérica.

Suscríbete a nuestro newsletter

SeSocio, que a inicios de diciembre pasado fue adquirida por la plataforma de criptomonedas Blockchain.com, desde ahora ofrecerá la posibilidad de comprar y vender activos digitales.

Hasta ahora, la fintech SeSocio, de gran trayectoria en la región, permitía el manejo de finanzas personales y se enfocaba en el mundo de las criptomonedas, sin embargo, se sube al carro de los tokens no fungibles (NFT) que ya revolucionan industrias como la moda, el entretenimiento, el arte o el de los deportes.

“Estamos en un gran momento para la inversión en NFT’s porque la sociedad está buscando algo nuevo en lo que creer. No se trata ya de una innovación, de una nueva tecnología, sino de un cambio de paradigma”cambio de paradigma”, señaló Guido Quaranta, CEO y fundador de SeSocio.com, a Forbes Argentina.

Quaranta destacó que la nueva oferta de SeSocio conecta con el atractivo para el público joven de los NFT, ya que “la conversión de un activo físico en digital agiliza los procesos y elimina intermediarios. En el caso del arte, los NFT que representan obras de arte digitales o físicas en una cadena de bloques eliminan la necesidad de agentes y permiten a los artistas conectarse directamente con sus audiencias”.

Para comprar y vender NFT a través del marketplace de SeSocio.com solamente hace falta crearse un usuario gratuito en la plataforma y tener una billetera virtual asignada. Las ventas tienen un formato de subasta, por lo que, al navegar por el sitio el usuario puede ofertar, con cualquiera de las criptomonedas disponibles, el NFT que desee comprar y tendrá la oportunidad de ganarlo, explicó el medio.

Cuando termina la subasta, el activo se entrega a la persona usuaria que haya ofertado mayor cantidad de criptoactivos. Si bien todavía los NFT no son retirables -a diferencia de las criptomonedas-, una vez que se gana la subasta los usuarios pueden venderlos en la plataforma de trading a cualquier otro usuario bajo la modalidad P2P.

Suscríbete a nuestro newsletter