La inversión permitirá a la plataforma colombiana extenderse a otros países de la región y ofrecer cursos prácticos a bajo costo.
BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invertirá en la edtech colombiana de tecnología educativa Slang para apoyar la enseñanza del inglés en trabajadores manuales.
Suscríbete a nuestro newsletter
Slang es una plataforma de aprendizaje de inglés especializada en cursos profesionales y técnicos. Su tecnología modular permite la creación de rutas de aprendizaje dinámicas y optimizadas, en función de las necesidades de cada usuario, departamento u organización, asegurando una experiencia hiper personalizada. La plataforma está centralizada en el mercado de América Latina y el Caribe y cuenta en la actualidad con más de 70 clientes institucionales de países como Colombia, Chile, Uruguay, Perú, México y Brasil, entre otros.
Asimismo, BID Lab busca con la inversión apoyar a los estudiantes que ingresan al mercado laboral, proporcionar capacitaciones laborales y abrir oportunidades para jóvenes, trabajadores “de cuello azul” y para la población desempleada de América Latina y el Caribe.
Una gran oportunidad de negocios para Slang, ya que 3 de cada 4 jóvenes de la región manifiestan no hablarlo fluidamente, según los resultados de la encuesta Milenials realizada por el BID. Esto afecta especialmente a quienes no pueden pagar por cursos de inglés de alto nivel, debido al alto costo, lo que limita la inserción y trayectoria laboral y, por ende, su movilidad económica.
En Colombia, por ejemplo, el número de ninis (jóvenes que ni trabajan ni estudian) asciende a más de 580.000. concentrándose en las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín o Cali. Muchos de ellos tienen poca experiencia laboral, bajos niveles de educación y no han desarrollado muchas de las habilidades necesarias para integrarse en el mundo laboral, entre las que se cuenta saber hablar inglés.
La inversión de BID Lab permitirá a la plataforma Slang extenderse a otros países de la región y ofrecer cursos prácticos, a bajo costo, dirigidos de forma específica a los trabajadores que efectúan tareas manuales.
Su metodología basada en el machine learning facilita un proceso personalizado de aprendizaje de inglés especializado para trabajadores de ocho sectores: servicios financieros, bienes de consumo, transporte y logística, educación, tecnología y diseño, manufactura, atención de la salud e industria farmacéutica, a día de hoy, ofreciendo cursos especializados en roles dentro de estos sectores y en temas acordes para cada área de interés.