Conoce a Pachama, la startup argentina elegida por Bill Gates para invertir

/
560 vistas
lectura 1 min

La inversión será parte de los US$15 mil millones que el creador de Microsoft tiene pensado invertir en un grupo de startups en todo el mundo.

“Somos un grupo diverso de ingenieros, científicos y empresarios. Los miembros de nuestro equipo obtuvieron títulos de doctorado en silvicultura, diseñaron cohetes espaciales y desarrollaron modelos de aprendizaje profundo. Tenemos un profundo amor por la naturaleza y juntos buscamos lograr una visión que ninguno de nosotros podría lograr solo”.

Suscríbete a nuestro newsletter

Así versa la declaración de principios del equipo de Pachama, la startup argentina elegida por el magnate Bill Gates para invertir, debido a su claro propósito: usar la tecnología para salvar el planeta.

Pachama cerró en mayo de 2021 una ronda de inversión de US$15 millones, en la que participó Breakthrough Energy Ventures, el fondo público-privado de Bill Gates, el que volverá a darle un espaldarazo a la startup.

Breakthrough Energy Ventures fue creado en 2015 “con el objetivo de impulsar a los emprendimientos o compañías que trabajen en la captura directa de aire, una solución que busca eliminar las emisiones de carbono de la atmósfera; hidrógeno verde; en el almacenamiento de energía; y en el combustible sostenible para aviones”.

¿Cómo nació Pachama? Su cofundador, Diego Sáez Gil, quien creció en el norte de Argentina, volvió al país después de una década de construir empresas de tecnología en el extranjero, y viajó a la selva amazónica, donde vio el impacto de la deforestación. “Allí se dio cuenta del potencial de los bosques para solucionar el cambio climático”, sentencia el sitio web de Pachama.

Tras ese encuentro iniciático, Sáez se muda a California y une fuerzas con Tomas Aftalión, “un compañero argentino e ingeniero de Aprendizaje Automático que estaba pensando profundamente en el papel que podría desempeñar la tecnología en la protección y restauración de Spaceship Earth. Los dos se asociaron para crear una empresa para restaurar la naturaleza para resolver el cambio climático”, agrega la publicación.

Suscríbete a nuestro newsletter