Cuentas alegres para Rappi: ya está presente en 18 ciudades de Chile

1.3K vistas
lectura 1 min

Una de las prioridades 2022 de la compañía tecnológica es ampliar Turbo, el quick-commerce lanzado hace poco en el país.

La app Rappi llegó a Chile en julio de 2018, en 2020 se afianzó en 6 ciudades con su servicio de delivery, y al término de 2021 sumó 14 nuevas ciudades a su cobertura, alcanzando una tasa de crecimiento superior a 200% en el año.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cuentas totalmente alegres en Chile para Rappi, fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, lo que la convierte, según la empresa tecnológica, en “la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 250 ciudades de la región”.

Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo.

En Chile cuenta con más de 10.000 comercios aliados, más de 15.000 repartidores independientes y está presente en 18 ciudades: Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Quillota, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Curicó, Talca, Concepción, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Puerto Varas y Puerto Montt.

A las nueva ciudades se suma el hito “de que actualmente la aplicación cuenta con más de 10.700 comercios aliados entre los que destacan las principales cadenas de supermercados del país, restaurantes, farmacias y tiendas especializadas como saludables y carnicerías, entre otros. De la misma manera, más de 68.000 repartidores independientes generaron ingresos extra a través de la aplicación al entregar al menos un pedido durante 2021”, afirmó la compañía a través de un comunicado.

“Nuestro foco en 2021 consistió en ampliar nuestra cobertura dentro del país y llegar a nuevas ciudades. De esta forma, contribuimos con el desarrollo de las pymes en las distintas comunidades locales y creamos nuevas experiencias de compra para cientos de miles de usuarios, fortaleciendo la conveniencia y respondiendo a  sus nuevas demandas”, mencionó Pablo Torres, director de Marketing de Rappi en Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. 

Una de las prioridades 2022 de la compañía tecnológica es consolidar su presencia en las ciudades chilenas donde ya está en funcionamiento, y ampliar la disponibilidad de servicios como Turbo (la tendencia de quick-commerce lanzada hace poco en el país) a la mayor cantidad de usuarios.

Suscríbete a nuestro newsletter