Mozilla deja de aceptar donaciones en criptomonedas ante las críticas masivas

703 vistas
lectura 2 mins

Algunos miembros de la comunidad pidieron a Mozilla que explicara en qué medida aceptar criptomonedas estaba en consonancia con su misión de luchar contra la actual crisis climática.

La compañía Mozilla, responsable del navegador Firefox, ha detenido de forma temporal las donaciones mediante criptomonedas, después de recibir numerosas críticas tras recordar la semana pasada que aceptaban pagos en este tipo de divisa.

Suscríbete a nuestro newsletter

Las donaciones mediante bitocoins se introdujeron en 2014 como una forma más de apoyar económicamente la organización sin ánimo de lucro. Entonces indicaron que añadían esta opción siguiendo la petición de algunos partidarios del proyecto, y que se unían así a otras organizaciones similares que también los aceptaban, como Electronic Frontier Foundation, Greenpeace y Wikimedia Foundation.

La semana pasada, desde Mozilla publicaron un recordatorio en Twitter, donde indicaban que aceptaban donaciones en criptomonedas como bitcoin o Ethereum. Sin embargo, el problema comenzó el 31 de diciembre cuando la organización hizo un llamamiento a las donaciones de criptomonedas a través de la plataforma BitPay.

La publicación de la organización sin ánimo de lucro atrajo la desaprobación de algunos miembros de su comunidad, como Jamie Zawinski, uno de los fundadores de Mozilla, y de Peter Linss, desarrollador del motor renderizado que hay en la base de Firefo. Aunque no ha estado asociado a Mozilla desde el año 2000, criticó a la organización en los términos más duros posibles: “Todos los implicados en el proyecto deberían avergonzarse de esta decisión de asociarse con estafadores Ponzi que incineran el planeta”.

En un blog publicado en su página web el miércoles, Zawinski hablóde la industria de las criptomonedas y de lo que, según él, es su irreal modelo de negocio. Zawinski sostiene que la industria fabrica contaminación y la convierte en dinero.

Algunos miembros de la comunidad le pidieron a Mozilla que eliminara su llamamiento a donaciones y que explicara en qué medida aceptar criptomonedas estaba en consonancia con su misión de luchar contra la actual crisis climática.

El usuario de Twitter Mcbyrne dijo: “Bitcoin es malo para [el] clima”, mientras que Seglegs cuestionó por qué Mozilla estaba “perpetuando la catástrofe ambiental” al apoyar las criptomonedas.

Algunos miembros de la comunidad señalaron un blog de la empresa sobre los compromisos climáticos de la organización, del 21 de enero de 2021, donde se cita al director general, Mitchell Baker, hablando sobre el compromiso de Mozilla y el suyo con la protección del medio ambiente y la lucha contra la crisis climática.

Estas críticas han llevado a Mozilla ha replantear su política de donaciones mediante criptomonedas dado su importante impacto medioambiental, y mientras deciden qué hacer finalmente, ha pausar esta opción, como ha anunciado la organización en Twitter.

Según The New York Times, la minería de bitcoin consume más de 91 teravatios-hora de electricidad al año, casi el 0.5% del consumo mundial de electricidad anual.

Mozilla es el último ejemplo de alto perfil que se enfrenta a la ira de algunos usuarios después de hacer anuncios relacionados con las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT). En los últimos meses, Ubisoft, Square Enix, Kickstarter y Discord se han enfrentado a críticas por los efectos medioambientales de la minería y han manifestado su preocupación por las estafas y los fraudes relacionados con las criptomonedas.

*Con información de Cointelegraph en español.

Suscríbete a nuestro newsletter