La Asociación de Bancos de Chile presentó las principales expectativas y preocupaciones de la industria financiera a la Convención Constitucional.
La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), de Chile, expuso ante la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, de la Convención Constituyente, sobre las principales expectativas y preocupaciones de la industria financiera ante el proceso de escritura de una nueva constitución para el país.
Suscríbete a nuestro newsletter
José Manuel Mena, junto al fiscal del organismo, Juan Esteban Laval, presentó 3 propuestas de normas que, de acuerdo a lo estudiado, ya se aplican o están discutiendo en otros países de América Latina y Europa.
Los planteamientos del sector se enmarcan en el ámbito de la “Economía inclusiva y sana”, la que incluye temas claves como la inclusión a un sistema financiero seguro y formal, educación financiera para tomar mejores decisiones y protección del ahorro privado.
En el caso del ahorro, la banca propuso reconocer constitucionalmente el derecho individual al ahorro privado y su resguardo frente a eventuales propuestas que pudiesen menoscabarlo en el futuro.
“Es necesario que la nueva Constitución garantice la protección del ahorro privado, resguardando los recursos obtenidos tras el esfuerzo de las personas y así incentive esta sana práctica”, indicó Mena.
“Al crear este derecho, se permite que las personas reclamen ante tribunales y órganos administrativos en caso de deterioro o vulneración del ahorro privado”, agregó Mena, quien destacó normas similares en la Constitución de Italia, Perú y Portugal.
Otra de las propuestas, “asignar al Estado el deber de diseñar e implementar políticas publicas que promuevan y potencien la inclusión de las personas a un sistema financiero seguro y formal”, fue recogida, según los representantes de la ABIF, en la Constitución Política de Ecuador en 2008, la que señala que “el sector financiero público tendrá como finalidad la prestación sustentable, eficiente, accesible y equitativa de servicios financieros”.