Lazarillo trabaja a full para dar más accesibilidad durante el Mundial de Fútbol de Qatar

449 vistas
lectura 1 min

Startup chilena se prepara de cara al Mundial de Fútbol programado por la FIFA, que se disputará este año.

Los últimos han sido meses intensos para el equipo de Lazarillo en Qatar, donde desarrolla varias iniciativas que buscan potenciar al país bajo nuevos y amplios estándares de accesibilidad, tanto para sus habitantes como para quienes lo visitan.

Suscríbete a nuestro newsletter

Todo de cara al Mundial de Fútbol programado por la FIFA, que se disputará en 2022 y exige la implementación de más espacios inteligentes, cuya utilización pueda mejorar y facilitar el desplazamiento y una gran experiencia a quienes asistan, explicaron a través de una publicación.

Actualmente, la startup chilena trabaja en diversos proyectos junto a Mada Center y el Museo Árabe de Arte Moderno (Mathaf), los que buscan facilitar el desplazamiento y uso de más servicios para personas con discapacidad en este país.

Lazarillo ha establecido un vínculo con Mada Center, organismo que desde sus inicios promueve la accesibilidad digital como medio de desarrollo y satisfacción de múltiples necesidades en diversos ámbitos de la vida, por ejemplo, en el caso de personas mayores o en situación de discapacidad.

Y una línea de trabajo común: “si una ciudad cuenta con un transporte de acceso universal, calles y veredas en óptimas condiciones, servicios preparados y capacitados para atender distintas necesidades, más un criterio y concientización social a toda escala, el resultado simplemente se traduce en la configuración de un lugar con una amplia visión de lo verdaderamente inclusivo”, explican en Lazarillo.

“Y esa es precisamente la tarea que hoy Mada y Lazarillo están empeñados en sacar adelante, lo que sin duda permitirá a miles de personas disfrutar no sólo del buen fútbol, sino también de la oportunidad de vivir una gran experiencia motivada sólo por un gran objetivo: más inclusión”, explicó la govtech chilena.

Otra línea de trabajo de Lazarillo es el realizado en el Museo Árabe de Arte Moderno (Mathaf), donde los visitantes pueden realizar tours por las instalaciones utilizando ascensores, espacios debidamente adecuados para sillas de rueda y, lo más importante, de la mano con las tecnologías de vanguardia aportadas por Lazarillo.

“Navegar internamente por muestras y exposiciones, y contar con la información de cada una de ellas, es una oportunidad para disfrutar la cultura, algo que los usuarios de Lazarillo podrán vivir en Qatar”, destaca el CEO y fundador de la app, René Espinoza.

Suscríbete a nuestro newsletter