Economista venezolano prevé que el uso de criptomonedas seguirá al alza en su país

408 vistas
lectura 1 min

Solo en LocalBitcoins, en lo que va de año, hasta la primera quincena de diciembre, se han intercambiado 3.179,99 bitcoins desde Venezuela: US$138 millones.

El economista venezolano y experto en criptoactivos, Aáron Olmos, afirmó en una entrevista que el uso de las criptomonedas en su país seguirá al alza, al menos, por 2022.

Suscríbete a nuestro newsletter

Olmos fue entrevistado por Finanzas Digital, medio al que explicó que para el año 2022 el uso de criptomonedas en países como Venezuela va a seguir aumentando por razones económicas, sociales, políticas, “pero, principalmente, por la aceptación internacional que han tenido estas monedas virtuales”.

Olmos, también CEO de Olmos Group Venezuela, una empresa venezolana comprometida con la formación, innovación y crecimiento de la economía digital, afirmó durante la entrevista que una de las características de las naciones que más se repiten en el top 10 de los países que les dan mayor uso a los activos digitales, del cual Venezuela ocupa la séptima posición según la firma Chainalysis, es que presentan problemas de inflación, hiperinflación, distorsiones económicas, situaciones políticas complejas y que carecen sistemas ampliamente democráticos.

“La sociedad civil sabe que su dinero, trabajo e inversiones están en riesgo. En consecuencia, estas personas colocan un porcentaje elevado de lo que hacen en criptoactivos”, agregó.

De acuerdo a Olmos, en Venezuela existe “un gran problema” y es que no existe una cifra oficial de cuántas personas usan criptomonedas, sin embargo, a su juicio muchos venezolanos están buscando fórmulas para resguardar el valor de su trabajo, ahorrar, recibir pagos internacionales, remesas y realizar operaciones que les permitan generar ganancias.

Olmos mencionó incluso situaciones que se están dando en zonas de Venezuela donde los locales se las rebuscan para obtener rédito: están “jugando en las plataformas de NFT para obtener ganancias y cambiarlas a moneda fiat; en el estado Táchira, específicamente en San Cristóbal, un volumen muy elevado de las transacciones se realiza en pesos colombianos; y en el sur del país ya es público y notorio que se realizan transacciones con el oro“.

Por otra parte, dijo el economista, “se sabe que hay muchas empresas como Binance, CryptoBuyer, LocalBitcoins y LocalCrypto que están interesadas en el mercado venezolano”.

Cómo no si, solo en la plataforma LocalBitcoins, en lo que va de año, hasta la primera quincena de diciembre, se han intercambiado 3.179,99 bitcoins desde Venezuela, lo que se traduce en US$138 millones.

Suscríbete a nuestro newsletter