Merama es el tercer unicornio mexicano surgido esta semana, tras la fintech Clara y la plataforma de IA Incode Technologies.
La startup Merama se convirtió en el nuevo unicornio latinoamericano, tras levantar una ronda de inversión por US$60 millones.
Suscríbete a nuestro newsletter
La compañía, que desarrolla e impulsa negocios directos al consumidor, logró coronarse como uno de los nuevos unicornios de la región: alcanzó una valuación de US$1.200 millones, según informó la firma en un comunicado.
Merama es el tercer unicornio mexicano que nace esta semana, tras la fintech Clara y la plataforma de IA Incode Technologies.
La ronda de capital fue liderada por Advent International y Softbank Group, fondos con los que la startup lanzará una nueva división llamada Merama Labs, una incubadora interna que creará nuevas marcas propias en categorías de productos como moda, belleza, cuidado personal, entre otras.
Actualmente, Merama, con sede en México y Brasil, tiene operaciones en Argentina, Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos.
La startup basa su modelo de negocios en potenciar el comercio electrónico que realizan grandes marcas a través de marketplaces, mediante una serie de acciones que involucran trabajo de marketing, comunicaciones, tecnología. Todo esto después de que Merama invierte en esos negocios, comprando una participación para volverse socio estratégico.
La startup Merama, especializada en el posicionamiento de marcas de e-commerce, recaudó US$225 millones en septiembre pasado, en una serie B, nada menos que la más alta en la historia de Latinoamérica.
La ronda de capital fue coliderada por Advent International y Softbank Group, y contó con la participación de Globo Ventures, Monashees, Valor Capital, Balderton Capital y MAYA Capital.
La gran recaudación de Merama ocurrió 5 meses después de su serie A en la que obtuvo una financiación de US$160 millones.
Merama fue creada en diciembre de 2020 por el estadounidense Sujay Tyle, el mexicano Felipe Delgado, los brasileños Renato Andrade y Guilherme Nosralla, y el francés Olivier Scialom.