Paypal quiere llegar a Latinoamérica con su nueva actualización, pues el 5% de los ingresos globales de la plataforma vienen de la región.
La nueva actualización de la plataforma de pagos PayPal, que permite que sus usuarios almacenen, vendan y compren criptomonedas desde la aplicación, podría llegar a Latinoamérica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Por el momento, la nueva versión se encuentra disponible solo en Estados Unidos y Reino Unido, sin embargo, se prevé una próxima expansión hacia Latinoamérica, ya que el 5% de los ingresos globales de la plataforma vienen de la región.
En septiembre, PayPal dio a conocer la nueva versión de la aplicación de pagos, que entre las diferentes modificaciones ofrece la posibilidad de comprar, vender y guardar criptomonedas. “La nueva aplicación es una billetera digital inteligente impulsada por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para crear una experiencia de billetera única que se mejora y se adapta a cada cliente”, explicó la compañía en el comunicado.
PayPal lanzó este servicio en Estado Unidos, ya que en este territorio, gracias a las demandas de los usuarios, desde julio se elevó la capacidad límite de compra de criptomonedas, a US$100.000 mensuales, y sin ningún tipo de límite anual.
Una de las funciones que también es aplicada en el territorio americano, respecto a las criptomonedas, es la de “checkout with crypto”, que permite a los usuarios pagar con activos digitales desde el interior de la aplicación. Los clientes pueden hacer uso de esta opción, que consiste en una conversión de criptomonedas a dinero fiduciario, sin ningún cobro extra por la transacción.
Federico Gomez Schumacher, director general para Latinoamérica de PayPal, en exclusiva con Bloomberg Línea, comentó del potencial latinoamericano para este nuevo servicio: “Hay un potencial bastante importante, porque lo que hemos visto es que (el nuevo servicio) facilita hacer transacciones entre países, incluso dentro de ciertos países donde la penetración de servicios financieros tiene ciertas restricciones (…) es muy importante que haya una regulación bien definida, porque obviamente estas cosas se tienen que hacer dentro de un marco regulatorio correcto, que proteja a todos los actores en estas transacciones; y hacerlo de una manera que sea conveniente, fácil y segura para los clientes”.
La nueva versión de la aplicación de PayPal fue lanzada en Reino Unido en agosto pasado, donde comenzó a funcionar el servicio de compra, venta y almacenamiento de activos digitales para los usuarios.
Las monedas digitales que actualmente están siendo aceptadas son bitcoin, bitcoin cash, ethereum y litecoin. Inclusive el usuario podrá saber desde la app en cuánto se está cotizando cada moneda.
Además, la misma aplicación le proporciona a los usuarios la oportunidad de educarse al respecto desde la misma plataforma, ya que ofrece contenido explicativo acerca de las dudas más frecuentes, información que constantemente está siendo actualizada.