La iniciativa incluye el desarrollo de programas de formación en educación financiera para mineros, como herramienta de inclusión responsable.
Colombia avanza decidido para eliminar las brechas que impiden que los mineros de Colombia puedan acceder a servicios y productos financieros que les permitan invertir en la consolidación de sus proyectos.
Suscríbete a nuestro newsletter
El paso se dio en el Senado, donde se aprobó el proyecto de ley de bancarización minera, que establece normas para que el sector acceda a los servicios del sistema financiero y asegurador nacional.
“Desde el Ministerio de Minas y Energía se trabaja a diario para fomentar una minería con enfoque empresarial, responsable, competitiva, influyente y confiable. Para concretarlo, se requiere impulsar la formalidad de las transacciones que realiza el sector, así como asegurar flujos de recursos para el desarrollo de las operaciones. Por eso, impulsamos acciones para facilitar el acceso de los mineros al sector financiero“, señaló la viceministra de Minas, Sandra Sandoval.
La iniciativa legislativa contempla el desarrollo de programas de formación en educación financiera para mineros, como una herramienta de inclusión responsable y adecuada. Asimismo, se plantea fortalecer el conocimiento del sector minero entre las entidades del sistema financiero.
De igual manera, busca lograr el acceso a los servicios y productos ofrecidos por el sistema financiero a partir de impulsar una mayor transaccionalidad, de forma segura y transparente de las operaciones comerciales del sector, así como garantizar el acceso a información minera por parte de entidades financieras para facilitar el proceso de conocimiento del cliente.
El proyecto suma también otros mecanismos para incentivar e incrementar la confiabilidad y mejorar la percepción que tienen las entidades financieras en los actores que hacen parte de la cadena minera.