Israel cuenta con más de 11.000 startups y se estima que existe 1 por cada 400 habitantes. La gran mayoría, enfocadas en modelos sostenibles.
Cinco startups colombianas fueron elegidas por iNNpulsa para conocer los ecosistemas de emprendimiento más importantes del mundo en Israel.
Suscríbete a nuestro newsletter
El viaje de aprendizaje surge tras la apertura oficial de una oficina de iNNpulsa Colombia en el Estado de Israel, el pasado 9 de noviembre, la que se encargará de generar conexiones de valor que permitan potenciar los emprendimientos colombianos de alto impacto y fortalecer sectores y tecnologías como agrotech, healthtech, edtech, fintech, govtech, entre otros.
iNNpulsa es la agencia de emprendimiento e innovación del gobierno nacional, que acompaña la aceleración de emprendimientos de alto potencial y a los procesos innovadores y de financiación que permiten escalar a las empresas del país para generar más desarrollo económico, equidad y oportunidades para todos los colombianos.
Las 5 startups que viajaron a Israel fueron seleccionadas por su buen desempeño en la pasada convocatoria Laboratorio Startup de APPS.CO. Estas son Eagleware (representada por Guillermo Plaza), Technisupport (Luis Alberto Nieto), Omnivida (Newar Giraldo); Quipu Market (Juan Cristóbal Constaín) y tuToque (Sebastián Larrañaga).
Israel cuenta con más de 11.000 startups exitosas y se estima que existe una por cada 400 habitantes. Además, la gran mayoría están enfocadas en modelos sostenibles. Este país es reconocido a nivel internacional, junto con Estados Unidos y Estocolmo, como ejemplo de emprendimiento e innovación.
Los emprendedores colombianos conocieron la Universidad de Tel Aviv, uno de los centros académicos más importantes del país para formar y potencializar a los emprendedores; conversaron y se inspiraron con empresarios como Yigal Erlich, considerado uno de los pioneros del “StartUp Nation” y padre fundador de la industria del venture capital israelí; Ionatan Galeano, emprendedor colombiano fundador de Flapz, y Henrique Cymerman Benarroch, experto sobre Medio Oriente.
Para Guillermo Plazas, CEO de Eagleware, empresa que entrega soluciones integrales a las necesidades de los clientes en el mercado de las TIC y expertos en tarificación telefónica, esta misión internacional “nos dio un fogueo del pitch con inversionistas, universidades y otros públicos de interés porque nos prepara de cara a la búsqueda de recursos que queremos para nuestras compañías. Fue una invitación a inspirarnos, construir valor y hacer que nuestros emprendimientos ayuden a crear un mundo mejor”.
Sebastián Larrañaga, CEO de Tutoque, empresa enfocada en crear un puente digital entre los artistas y sus potenciales clientes para facilitar la contratación, dijo que lograr una conexión con diferentes emprendedores les permitió entender la importancia de pensar en llegar a mercados internacionales con productos digitales innovadores.
“Además de hacer múltiples contactos con personas de diferentes perfiles, pudimos comprender la necesidad de tener claro nuestro propósito superior y pensar en soluciones a problemas globales. Debemos creer que tenemos la capacidad de aportar soluciones no solo para nuestro país sino también al mundo”, agregó el líder de Tutoque.
Finalmente, para Andrés Giraldo Alzate, CEO de Omnivida, el mayor valor de la experiencia fue conocer los avances de Israel en materia de salud y tecnología, al punto de encontrar como una realidad lo que en Colombia son hasta ahora ideas.
“Pudimos conectar con un país que es reconocido mundialmente como un centro de innovación en salud digital, con más de 450 compañías activas en el sector, pioneras en avances en medicina predictiva, atención médica personalizada, telesalud y big data”, señaló el líder de esta startup del segmento healthtech, que se encarga de articular a los pacientes con los prestadores del servicio de salud en el proceso de atención, a través del uso de big data, modelos predictivos y prescriptivos.