Una de sus facultades, la de Ciencias Empresariales, tendrá una incubadora de empresas y un laboratorio de neuromarketing y de simulación bursátil.
La Universidad del Valle, de la ciudad de Santa Cruz, en Bolivia, abrió su campus Eco Smart, desde donde piensa crear poco a poco un ecosistema de emprendimiento que emularía a Silicon Valley, el famoso cluster del área de la bahía de San Francisco de California, algo así como “Silicon Santa Cruz”.
Suscríbete a nuestro newsletter
Eco Smart ya es considerado, tanto por su infraestructura como por su tecnología de avanzada, como uno de los más modernos de Bolivia. La inversión destinada para esta sede ascendió a US$50 millones.
Además ser un hito arquitectónico al englobar los conceptos de sostenibilidad, integración con el entorno, modernidad y respeto por el medioambiente, Eco Smart fue pensado para enlazarse con la tecnología.
¿Cómo? Univalle Santa Cruz materializará todos los planes de estudio a través de la práctica, desde el primer día de clases en todas sus carreras, al tener metodologías propias de enseñanza, y modernos laboratorios especializados por carrera que apuntan en su conjunto a desarrollar un “Silicon Santa Cruz” que apoye la producción de emprendimientos, startups y promover la innovación.
La nueva sede académica Santa Cruz ofrecerá 10 carreras a nivel internacional. En el caso de la Facultad de Ciencias Empresariales y Sociales que funcionará en el lugar, esta contará con un centro de incubadora de empresas, laboratorio de neuromarketing y de simulación bursátil, sala de innovación empresarial, simulador de juego de negocios y juego de negocios.
Al mismo tiempo, la Facultad de Informática y Electrónica cuenta con un data center, centros de cómputo, aulas teóricas, laboratorios de electrónica analógica y digital, mecatrónica y telecomunicación, instrumentación biomédica.