Dirigida por mujeres, la plataforma facilita las denuncias por acoso, discriminación o fraude al interior de las empresas.
La startup brasileña SafeSpace recibió una financión de más de US$1,9 millones en una ronda liderada por el fondo ABSeed Ventures, y que contó con la participación de DGF Investimentos e inversionistas ángeles.
Suscríbete a nuestro newsletter
SafeSpace es una plataforma digital dirigida por mujeres, busca facilitar las denuncias por acoso, discriminación o fraude al interior de las empresas.
Esta es la segunda ronda que cierra la empresa y la más grande jamás recibida en el país por una startup dirigida por mujeres.
Fundada en marzo de 2020, SafeSpace recibió su primera inversión en octubre de 2020, en una ronda liderada por el fondo MAYA Capital y que incluyó a otros 11 ángeles inversores, entre ellos Ariel Lambrecht, fundador de 99; Ann Williams, directora de operaciones de Creditas; Mariana Dias, CEO de Gupy y Luciana Caletti, fundadora de los ex Love Mondays.
Creada por los jóvenes emprendedores Rafaela Frankenthal, Giovanna Sasso, Natalie Zarzur y Claudia Farias, la plataforma ya es utilizada por más de 50 empresas, entre ellas algunas de las más innovadoras del mercado brasileño, como Creditas, Petlove, Buser e isaac, la plataforma especializada en gestión financiera escolar. La cartera también incluye empresas que operan en América Latina, como unicorn NotCo, enfocadas en la producción de alimentos de origen vegetal, detalló el medio Startupi.
Actualmente, más de 15 mil personas colaboradoras en 7 países diferentes ya tienen acceso a la plataforma SafeSpace.
El canal de escucha de SafeSpace ya se considera el más moderno y eficiente del mercado actual, brindando a los clientes cinco veces más visibilidad de los problemas de acoso interno y mala conducta, lo que permite que los casos denunciados se resuelvan tres veces más rápido.