LIF Advance es un programa organizado por la Royal Academic of Engineering del Reino Unido y el Fondo Newton.
El programa Leader in Innovation Fellowships (LIF Advance), del Reino Unido, incluyó a dos startups peruanas entre los 15 líderes innovadores más importantes del mundo.
Suscríbete a nuestro newsletter
LIF Advance es organizado por la Royal Academic of Engineering del Reino Unido y el Fondo Newton, y busca potenciar las oportunidades de negocios de los participantes ampliando su capital y mejorando sus herramientas de trabajo.
Para esta oportunidad, la Royal Academy of Engineering seleccionó a 15 emprendedores de siete países diferentes para unirse a su programa LIF Advance, con el objetivo de ayudarlos y equiparlos para hacer crecer sus negocios y alcanzar su máximo potencial comercial, detalló agencia Andina. Y en este grupo están los seleccionados Robinson López, CEO de AGROS, y Ricardo Rodríguez, de PIXED Corp.
AGROS usa la tecnología para transformar a productores rurales en productores digitales, a través de la creación de una identidad virtual que los conecta con las múltiples oportunidades de la economía mundial, brindándoles acceso a servicios como créditos y trámites online, seguros agrícolas basados en imágenes digitales, telemedicina, entre otros, a través de una llamada telefónica y sin necesidad de contar con conexión a internet.
“Aprovecharemos este programa internacional para cerrar alianzas estratégicas y ronda de inversión, que nos permita consolidar lo avanzado y escalar nuestro impacto en más productores familiares del mundo”, indicó López.
Por su parte, PIXED Corp., está especializada en el desarrollo de tecnologías médicas inclusivas, mediante la creación de dispositivos y prótesis en impresión 3D, accesibles a todo público. Su CEO, Ricardo Rodríguez, se mostró muy optimista con esta oportunidad que le permitirá trascender su propósito de impulsar un mundo más inclusivo.
En este año, la startup creó un dispositivo protésico que permite la flexión de codo en diferentes ángulos. Al ser fabricado con impresión 3D, brinda mayor comodidad permitiendo tener un mejor proceso de rehabilitación y adaptación al dispositivo, siendo estas algunas de sus principales ventajas pues presenta un peso mucho más ligero (aprox 680 gramos) frente a los pesos de las prótesis tradicionales (que suelen ser mayor a 3,5 Kg).
LIF Advance, desde su lanzamiento en 2015, ha apoyado a más de 1.000 emprendedores de países de ingresos bajos y medianos que tienen una innovación basada en la ingeniería con el potencial de impulsar el bienestar social y el desarrollo económico en línea con el Programa Sostenible de las Naciones Unidas. Asimismo, el programa ofrece oportunidades de tutoría y creación de redes y orientación personalizada sobre comercialización para ayudar a los participantes a ampliar sus productos y servicios para el beneficio de las diversas comunidades.
Cabe resaltar que esta es la segunda edición del evento, en donde se espera ayudar a mejorar la vida de más de 600 millones de personas que viven en las comunidades más pobres y vulnerables del mundo, a través de la implementación exitosa de estas iniciativas desarrolladas por las startups.