El proyecto, una bata médica a base de algas, recibió el apoyo de La Red de Mentores y la D-School de la Universidad Mayor.
BatAlgs, un proyecto de bata médica a basa de algas, representará a Chile en la final global del Red Bull Basement, un concurso de emprendimiento global.
Suscríbete a nuestro newsletter
Este proyecto, creado por una estudiante de cuarto año de Enfermería de la Universidad Mayor, en Temuco, y una docente de esta carrera en esta casa de estudios, posee el atraibuto de ser una indumentaria que demoraría de 3 a 4 meses en degradarse.
Según informó el medio universitario DiarioMayor, las cofundadoras Elizabeth Pilquiman y Aylinne Castro, junto al asesor Matías Oñate viajarán a Estambul, a mediados de diciembre, para ser parte de la final global del Red Bull Basement.
El equipo de BatAlgs destacó que la creación es totalmente oportuna debido a la necesidad de reducir el calentamiento global y el impacto de “que ha generado el incremento del uso de batas clínicas de plástico por la contingencia sanitaria, ya que este material puede demorar hasta 450 años en degradarse”.
Red Bull Basement permite a los estudiantes innovadores en todas las áreas de estudio poner en marcha sus ideas utilizando la tecnología para impulsar un cambio positivo. El objetivo es conectar e inspirar a todos los estudiantes a desafiar de manera constructiva el status quo y generar impactos positivos, ahora y en el futuro. No es necesario ser un emprendedor o un inventor para unirse; todos están invitados a la lluvia de ideas. El clímax es una final global, donde los equipos finalistas dan vida a sus ideas en una presentación (pitch) a los jueces globales. En el camino hay oportunidades para establecer contactos, tutoría de expertos y más.
Red Bull Basement fue creado específicamente para capacitar a la próxima generación de jóvenes innovadores para desarrollar nuevas ideas audaces e implementar tecnología y otras soluciones. El objetivo es tener un impacto positivo en sus campus, dentro de sus comunidades y más allá. Como estudiante universitario, eres bienvenido sin importar el área que estudies, ¿por qué esperar hasta después de la graduación para trabajar hacia un cambio positivo cuando el mundo necesita tu ingenio y grandes ideas ahora?
El evento se lanzó en Sao Paulo, Brasil, en 2015, con el objetivo de apoyar y capacitar a hackers, creadores y codificadores que usaban sus habilidades tecnológicas para resolver desafíos sociales y ambientales en sus ciudades. Desde entonces, la iniciativa se ha expandido a Berlín, Alemania (2018), Toronto y Canadá (2019).