Startups de Brasil lideraron las rondas de inversión en octubre, seguidas por México y Chile

/
487 vistas
lectura 1 min

En octubre, el ecosistema de innovación latinoamericano recaudó US$ 1.200 millones, de los cuales $ 892.9 millones los recibieron empresas brasileñas.

El informe Startup Activity Report, emitido por Sling Hub y reseñado por LABS muestra el enorme liderazgo de las empresas emergentes de Brasil en cuanto a captación de inversiones durante octubre de 2021.

Suscríbete a nuestro newsletter

De las 92 rondas de inversión llevadas a cabo en América Latina el mes pasado; 72 de ellas se realizaron en Brasil y 8 en México , seguidos de Chile (5), Colombia (3), Argentina (3) y Perú y Uruguay (1 cada uno).

En octubre, el ecosistema de innovación latinoamericano recaudó US$ 1.200 millones, de los cuales $ 892.9 millones los recibieron empresas brasileñas, que equivale al 75% de todo lo levantado en la región.

El tamaño promedio de la ronda fue de US$ 13 millones (23 startups recaudaron entre $ 10 y $ 50 millones) y la Serie A fue la ronda de inversión más común (17).

Las fintech latinas lideraron con 25 rondas, o el 27% del total, seguidas por las tecnologías minoristas , con 11 rondas, y las tecnologías de registro con 6 rondas.

Sin embargo, la mayor ronda de octubre estuvo en manos de CargoX , una startup que conecta a los camioneros con empresas que necesitan transporte. La startup de logística recaudó una Serie F de $ 200 millones de SoftBank y Tencent.

La 10 startups con mayor fondeo en octubre de 2021

  1. Cargo X (Brasil): US$200 millones – Serie F
  2. Pismo (Brasil): US$108 millones – Serie B
  3. Bionexo (Brasil): US$81.6 millones
  4. Pipefy (Brasil): US$75 millones – Serie C
  5. CRM&Bonus (Brasil): US$51.9 millones – Serie A
  6. Buk (Chile): US$50 millones – Serie A
  7. Hash (Brasil): US$40 millones – Serie C
  8. Justos (Brasil): US$36 millones – Serie A
  9. Pomelo (Argentina): US$35 millones – Serie A
  10. Keycash (Brasil): US$34.4 millones

Los mayores inversionistas en octubre

El grupo japonés SoftBank y el fondo estadounidense Tiger Global fueron los principales inversores de octubre en América Latina. Ambas empresas son también los mayores inversores en unicornios latinoamericanos: SoftBank tiene 13 en su cartera y Tiger Global tiene 11.

SoftbankInvirtió en 8 startups
Tiger Global Management6 startups
Kaszek Ventures6 startups
FJ Labs5 startups
ONEVC5 startups
Endeavor5 startups
GFC5 startups

Suscríbete a nuestro newsletter