El Centro de Emprendimiento de Incae elige año a año a las mejores startups de cualquier industria, con un prototipo validado, enfoque global y menos de 2 años en el mercado.
Mobi, Minkedu, Medicinets, Tech Solution y Facia son las 5 startups bolivianas que semifinalistas del Incae Entrepreneur Award Latinoamérica, el concurso de emprendimiento de la famosa escuela de negocios centroamericana.
Suscríbete a nuestro newsletter
Ya con cinco años de historia, el Incae Entrepreneur Award Latinoamérica elige año a año a las mejores startups de cualquier industria con un prototipo validado, enfoque global y menos de 2 años en el mercado. Y en esta nueva camada, son 5 las representantes del país sudamericano, un ecosistema muy poco conocido en la región.
En el Centro de Emprendimiento de Incae es donde, luego, los miembros de las startups seleccionadas son capacitados, acompañados, y si todo resulta bien, premiados.
En la versión 2020, seis emprendimientos tecnológicos bolivianos clasificaron entre los 25 semifinalistas: Orkidea Andina y Drones y Tecnología SRL de La Paz; Quantum Motors y GreenPrint de Cochabamba; Miyaigo SRL de Santa Cruz y Mijo Shoji, empresaria boliviana que con su StartUp Moodbit representó a EE.UU.
De estas empresas, Quantum Motors, que trabaja en electromovilidad; Miyaigo, que provee servicios de Delivery en cinco países de la región; Orkidea Andina, que trabaja en modelos de biotecnología para proveer alimentos de alta gama; MoodBit, que utiliza inteligencia artificial para medir el bienestar de los trabajadores, clasificaron para las finales, según detalla PaginaSiete. Competieron con otros emprendimientos de Chile, Ecuador, Costa Rica y Guatemala. Bolivia fue el país que tuvo la mayor cantidad de finalistas.
Las startups bolivianas competirán este año con otros 20 emprendimientos de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá y Perú.
Las 5 startups bolivianas 2021 son las siguientes:
*Tech Solutions: creada en 20217, la startup posee un foco en proyectos y servicios en ciencia, tecnología e ingeniería. Uno de sus proyectos destacados es el que realizaron en el Hospital Obrero.
*Medicinets: esta healthtech tiene como propósito ayudar a los bolivianos con sus atenciones médicas. Mediante una app, Medicinets posibilita la realización de citas médicas, compras de servicios, productos de salud o tomas de laboratorio.
*Facia: la startup inició sus operaciones en 2017, y se dedica al desarrollo y la investigación de la inteligencia artificial, con un foco en la seguridad comunitaria y familiar, mediante una app. Por ejemplo, Facia entrega a los vecinos un botón de pánico o servicios de geolocalización para familiares.
*Minkedu: es una de las primeras edtechs del país. Se trata de una plataforma de aprendizaje que entrega soluciones y fortalece la calidad de la educación en el aula o el hogar. El pasado 19 de julio recibió el primer premio internacional en la convocatoria realizada por el Colectivo Cristiano para la Innovación Social (CCSI), entre 125 emprendimientos de toda la región. Como premio recibió un financiamiento de US$25 mil.
*Mobi: esta startup tiene como propósito el uso de energía limpia en Bolivia, con un acento en el transporte. Mediante una app, los usuarios pueden acceder a información sobre varios tipos de transportes como scooters, bicicletas, motocicletas, las que pueden ser usadas mediante recarga.