La plataforma funciona en Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y República Dominicana.
La plataforma Beereaders, que busca fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes, ha impactado positivamente a más de 13 mil estudiantes y 5 mil docentes en Latinoamérica, según cifras de la compañía.
Suscríbete a nuestro newsletter
Basada en Texas, EE.UU., la plataforma está funcionando en los mercados de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y República Dominicana.
Beereaders es una plataforma digital que fortalece la comprensión lectora de los estudiantes a través de metodologías de aprendizaje basadas en dinámicas de juego y recompensas, las que pueden canjear por libros, avatares y skins, personalizando el perfil de cada alumno. Contiene una vasta librería de textos originales en español, que ayudan a los estudiantes a mejorar su comprensión lectora mediante desafíos y premios.
El crecimiento de Beereaders en la región va en línea con los desafíos de América Latina, ya que uno de los efectos colaterales de la pandemia fue la ausencia de las y los estudiantes en las aulas, lo cual causó un gran costo en el aprendizaje.
Solo en Chile, según la encuesta Casen 2020, la tasa neta de asistencia en la educación parvularia pasó de ser de 51,7% en el 2017, a 42,3% en el 2020. Mientras que para el nivel de educación básica el índice cayó de 91,4% al 84,1%.
A raíz de estas cifras, para 2022 el sistema educativo chileno deberá enfrentar nuevos retos y recuperar el terreno perdido.
“Beereaders, es una plataforma que proporciona reportes de avance, tanto del curso en general como del alumno en particular, de las habilidades descendidas y aspectos a mejorar, dando a los profesores la información que necesitan para apoyar mejor a los alumnos”, detalló Kristina Cordero, Directora de Desarrollo e Investigación de Producto en Beereaders y Licenciada en Lengua Romances de la Universidad de Harvard.