La healthtech duplicó sus ingresos en pandemia. Ahora espera, con la inversión, acelerar el ritmo de crecimiento nuevamente.
La healthtech brasileña de alineadores dentales SouSmile recibió una financiación de cerca de US$18,2 millones en una ronda serie B liderada por el fondo Kaszek Ventures.
Suscríbete a nuestro newsletter
En la ronda de inversión también participaron Chromo Invest, GFC, socios de Atmos Capital, Allievo y Endeavor Scale-up Ventures.
Según SouSmile, duplicó sus ingresos en pandemia, y ahora, con un mercado más normalizado y con el nuevo financiamiento, espera acelerar su ritmo de crecimiento nuevamente, realizando inversiones en marketing, la expansión del canal de distribución de dentistas socios y tecnología, así como el lanzamiento de nuevos servicios ofrecidos, publicó Startupi. SouSmile espera aumentar las ventas en 400% en 2022.
Michael Ruah, CEO y cofundador de SouSmile, explicó su optimismo: “El mercado dental brasileño es enorme, tanto en términos de oferta como de demanda. Contamos con 350.000 dentistas altamente calificados que pueden aprovechar la tecnología para brindar una mejor experiencia a sus pacientes. Esta inversión nos permite dar un paso más para ayudar a las personas a revelar sus sonrisas”.
SouSmile fue fundada en 2018 con el objetivo de ofrecer a los brasileños, de manera innovadora, tratamientos dentales estéticos a un precio asequible, ya que en Brasil hay 43 millones de personas con un mal alineamiento de los dientes, por lo que se realizan 2 millones de casos de ortodoncia al año. El gran diferencial de la empresa es el modelo directo al consumidor, donde el contacto se da directamente con el consumidor.
El año pasado la startup creó SouParceiro, un programa en el que dentistas asociados realizan el tratamiento SouSmile en sus clínicas. “Este proyecto surgió al comienzo de la pandemia cuando buscábamos formas de seguir creciendo sin consumir capital y de aumentar las regiones de servicio con socios que conocen sus mercados locales mejor que nadie”, contó Ruah.
SouSmile ya ha recibido otras dos rondas de financiación en 2019 y 2020 y las cantidades se invirtieron principalmente en tecnología. La empresa tiene su propia fábrica automatizada que permite la producción de alineadores a gran escala.