Bigtechs lideran los 8 primeros puestos del ranking de las mejores compañías para trabajar del mundo

653 vistas
lectura 1 min

Para elaborar la clasificación, Statista encuestó a más de 150.000 trabajadores a tiempo completo y parcial de 58 países.

En tan solo cinco años, las empresas tecnológicas se han hecho con los ocho primeros puestos del ranking de las mejores compañías para trabajar del mundo. En 2017, primer año en que Forbes publicó la clasificación en colaboración con Statista, la mitad de las ocho primeras pertenecían al sector tecnológico.

Suscríbete a nuestro newsletter

En particular, los principales gigantes tecnológicos -Alphabet, Microsoft y Apple- se han mantenido en los primeros puestos de la clasificación en todo momento, pero recientemente se han situado en posiciones más bajas. Por su parte, IBM descendió del octavo puesto, en 2017, al undécimo en 2019, para situarse en segunda posición en 2021.

Este año, una firma surcoreana Samsung encabeza la lista de los mejores empleadores del mundo, mientras que la empresa tecnológica china Huawei se sitúa en el puesto 8, diversificando la clasificación en términos de origen. Anteriormente, solo dos empresas asiáticas -Japan Exchange Group en 2017 y el fabricante de baterías chino CATL en 2019- habían aparecido entre las 8 primeras.

En el puesto 9 aparece la también tecnológica Adobe, y recién en la posición 10 surge una compañía líder de otra industria (automotriz), BMW Group.

Para elaborar la clasificación, Statista ha encuestado a más de 150.000 trabajadores a tiempo completo y parcial de 58 países que trabajan en empresas e instituciones multinacionales.

Entre los criterios que se han tenido en cuenta figura la disposición de los empleados a recomendar su empresa. También se ha pedido a los participantes que calificaran a su empleador en aspectos como el salario, el crecimiento profesional, el ambiente dentro de su área, la igualdad de género y la responsabilidad social.

Suscríbete a nuestro newsletter