Mapfre quiere impulsar startups en las categorías prevención y movilidad, economía sénior, y mejora de la salud y tecnología digital.
Startups de Brasil, Latinoamérica o Europa pueden postular a la quinta versión de los Premios a la Innovación Social de Fundación Mapfre.
Suscríbete a nuestro newsletter
“Fundación Mapfre estamos convencidos de que una herramienta esencial para alcanzar estos objetivos es la innovación social. Por eso ponemos en marcha la 5ª edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, en colaboración con IE University, para seguir impulsando proyectos sociales que sean transformadores y creen nuevas tendencias y recursos en la sociedad”, explicó la Fundación sobre su lanzamiento.
Para aquello, Mapfre busca impulsar startups en las categorías prevención y movilidad, economía sénior, y mejora de la salud y tecnología digital.
Los interesados en cualquiera de estas tres áreas y que estén desarrollando un proyecto que puede tener un impacto positivo en su entorno, deben postular antes del 15 de noviembre.
Se elegirá a nueve finalistas que participarán en una gran final, quienes recibirán sesiones de mentoring para prepararse para la final y cobertura mediática regional.
Los tres proyectos ganadores (uno por cada categoría) serán premiados con cerca de US$46 mil para impulsar sus proyectos, y recibirán apoyo de un coach especializado en habilidades de presentación; de un experto en relaciones públicas y comunicación, y de otro en crecimiento de proyectos de innovación social.
Los nueve finalistas pasarán a formar parte de Red Innova, una comunidad de innovadores sociales en la que participan los protagonistas de los premios de todas las ediciones, y a través de la cual les ofrecemos apoyo para escalar el impacto social de sus iniciativas incluso después de que haya finalizado cada edición.

CATEGORÍAS
En el caso de la categoría Prevención y Movilidad, se busca que los proyectos acerquen a la sociedad iniciativas que ayuden a conseguir sociedades más seguras y a prevenir lesiones de tráfico y de cualquier otro tipo, siempre dentro del ámbito de las lesiones no intencionadas. Las iniciativas deben tener cómo objetivo:
- Prevención de lesiones no intencionadas:
- Reducir el riesgo de incidentes en la vida diaria, que pueda traducirse en lesiones.
- Reducir las consecuencias lesionales de los incidentes que puedan producirse.
- Generar una mayor cultura social de prevención de lesiones, como parte del bienestar de la sociedad.
- Hacer que la prevención sea accesible para todos los segmentos sociales.
- Movilidad segura y sostenible:
- Reducir el riesgo de incidentes en los desplazamientos que pueda traducirse en lesiones.
- Reducir las lesiones en los incidentes que puedan producirse.
- Generar una mayor cultura social de prevención de lesiones, como parte del bienestar de la sociedad.
- Hacer que la prevención sea accesible para todos los segmentos sociales.
- Que las diferentes opciones de movilidad sean respetuosas con el entorno.
En el caso de la categoría Economía sénior, las soluciones deberán tener como objetivo el aumento de la calidad de vida del sénior en las siguientes áreas de enfoque:
- Formación y empleo. Las soluciones deberán tener como objetivo:
- Promover la formación y el desarrollo de capacidades para la empleabilidad de los adultos, de forma que les permita el alargamiento de la vida laboral o que les permita emprender, en los casos que esto sea deseable para la persona.
- Promover la formación que ayude a reducir la brecha tecnológica de este colectivo.
- Inclusión generacional, modelos para promover el empleo y el emprendimiento, de forma que puedan mantener y/o complementar sus fuentes de ingresos.
- Protección social: del trabajo a la jubilación, educación financiera. Las soluciones deberán tener como objetivo:
- La protección y la seguridad de la persona frente al reto de lograr una jubilación de calidad llegado el momento.
- La educación financiera para la longevidad.
- Ocio y tiempo libre: Las iniciativas han de tener como objetivo el crecimiento personal del colectivo senior a través de la cultura, el ocio y el disfrute del tiempo libre.
- Otros: vivienda, moda, mejora de las infraestructuras en las ciudades y pueblos, siempre teniendo como objetivo la mejora de la calidad de vida del sénior.
En el caso de la categoría Mejora de la salud y tecnología digital (e-Health), se pretende dar a conocer e impulsar iniciativas que contribuyan desde la tecnología (e-Health) en los siguientes ámbitos:
- Mejora de hábitos saludables: Iniciativas que ayuden a mejorar nuestra cultura de la salud, incentivando conductas saludables y ayudando a cambiar aquellas que no los son.
- Diagnóstico y tratamientos de patologías: proyectos que contribuyan al diagnóstico precoz de enfermedades o mejoren la administración, adherencia o resultado de los tratamientos.
- Seguimiento y la seguridad en los procesos asistenciales: Herramientas que ayuden a hacer más eficientes, seguros y sostenibles los sistemas sanitarios.