¿Por qué invertir en startups? El cofundador de la plataforma Broota lo explica

380 vistas
lectura 2 mins

José Antonio Berríos, cofundador de la plataforma chilena de crowdfunding Broota, planteó en el blog de la startup 5 razones iniciarse en este tipo de inversiones.

Para el emprendedor José Antonio Berríos invertir en startups representa una alternativa riesgosa que todo inversionista debe saber antes de dar el vamos, por eso es que en su artículo publicado en el blog de Broota parte por advertir: “Es muy importante que tengan claro que las inversiones en startups son riesgosas y deben realizarse en forma diversificada, menos dinero en muchas startup en vez de mucho dinero en una. No existen rentabilidades asociadas y son inversiones de poca liquidez”.

Suscríbete a nuestro newsletter

Pese a todo, Berríos enumera 5 razones que justifican, en resumen, una inversión de este tipo. Son las siguientes:

1-. HAY ALGO MÁS QUE SÓLO DINERO

Cuando invierto en startups puedo darle sentido, invierto en un grupo de personas con ciertas capacidades y experiencias, puedo compartir su sueño y colaborar con ellos. Es una manera concreta de co-construir el mundo que queremos mañana.

2-. AGREGAR VALOR

Muchas de los startups en etapa temprana pueden generar saltos multiplicadores con el apoyo de un inversionista; el acceso a un proveedor, clientes, alianza estratégica, abriendo un mercado o tan sólo pequeños detalles como recomendar un contador, facilitar un espacio de trabajo, acceso a redes, hasta temas más blandos como apoyar con la experiencia a toma de decisiones.

3-. AL DÍA CON LA INNOVACIÓN Y BRILLANTES PERSONAS

Octavio Urzúa, un emprendedor exitoso que participa activamente en el desarrollo del ecosistema de emprendimiento y que ha invertido en varias startups me lo planteo así el porqué: “al invertir en un startup tengo la posibilidad de conectarme con la innovación que está realizando y con las personas detrás que probablemente sean futuros líderes de nuestro país”.

4-. DIVERSIFICAR PORTAFOLIO

Al invertir en startups puedo incrementar la rentabilidad de mi portafolio de inversiones y disminuir la volatilidad, esto debido a que las startups no muestran una correlación con los activos tradicionales como la acciones públicas o bonos. En el 2015,  Yale Investment Office, de la Universidad de Yale llegó a asignar el 16,3% de su portafolio de inversión Capital de Riesgo (Venture Capital).

5-. INVERTIR EN STARTUPS PUEDE SER MUY RENTABLE

En el 2012 el profesor Robert Wiltbank, PhD entrego resultados de 10 años de investigación sobre la base de datos de inversión ángel más grande jamás recolectada a esa fecha. Los resultados mostraron que los inversionistas ángeles de EE.UU. tuvieron un retorno promedio de 2,6x sobre su inversión. Si se asume que el tiempo promedio de salida de la inversión (exit) es de 5 años, entonces la tasa anual de retorno sería 21,1%, lo cual es superior a la gran mayoría de alternativas de inversión más tradicionales.

*Para más información de este tipo, visite el blog de Broota.

Suscríbete a nuestro newsletter