¿Por qué España quiere que la “inteligencia artificial piense en español”?

580 vistas
lectura 2 mins
La ministra, Nadia Calviño, en la Bodega Institucional de La Grajera SHOW FOTOGRAFÍA-EUROPA PRESS 1/10/2021

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, quiere aprovechar el “gran activo” del castellano, desde lo “económico, cultural, político y social”.

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, afirmó este viernes que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económico (PERTE), ligado a la lengua española y que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros, buscará que la “inteligencia artificial piense en español”.

Suscríbete a nuestro newsletter

La también vicepresidenta primera realizó estas declaraciones tras la reunión que mantuvo con la presidenta del gobierno riojano, Concha Andreu, en la bodega institucional de La Grajera, en Logroño.

Calviño destacó la importancia del proyecto, anunciado por Pedro Sánchez que, bajo el nombre de “El español, valle de la lengua”, quiere aprovechar el “gran activo” del castellano desde el punto de vista “económico, cultural, político y social”, siendo la segunda lengua materna en número de hablantes en el mundo, tras el chino mandarín; y que desde el punto de vista económico “es un componente esencial del capítulo humano y social de una comunidad”, además de ser la tercera lengua “más usada en internet, tras el inglés y el chino”.

La vicepresidenta primera además manifestó que “en el actual proceso de digitalización de la economía, que se ha acelerado vertiginosamente como consecuencia de la pandemia, un elemento fundamental es toda la economía del conocimiento, que tiene que realizarse en una lengua”, y por ello, “en un momento de transformación tecnológica el potencial del español es enorme”, sobre todo “cuando la inteligencia artificial y la digitalización lo impregna todo”.

Por ello, la ministra ha afirmado que este PERTE “busca hacer del español y de la lengua un activo para construir valor, riqueza y que contribuya a mejorar la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos”. De hecho, dentro del proyecto “se creará una base del conocimiento, un gran corpus lingüístico, que pueda ser aprovechado por todas las nuevas industrias, que garantice que se va a desarrollar la nueva economía del ámbito de la inteligencia artificial, el turismo, de la ciencia, cultura y del aprendizaje”.

GLOSAR DE NUEVO EL ESPAÑOL

Por su parte, Andreu resaltó “el gran alcance social, económico y político” del PERTE, destacando que entroncará con el proyecto riojano del Valle de la Lengua. Recordó que la lengua española “es la materia prima para competir por el liderazgo mundial en la nueva revolución industrial que se está produciendo”, en la denominada “economía del conocimiento”.

La presidenta del gobierno riojano aseguró que “por primera vez en la historia nuestro país dispone de una materia prima que no tienen otros, como es el español; dispone de los recursos, de la determinación para liderar el proceso, que guarda estrecha relación con el lenguaje de las máquinas”, para señalar que “el conocimiento nace de la palabra”.

Por ello, concluyó Andreu: “Mil años después debemos glosar nuestro idioma para que el español sea la materia que alimente la transformación de todos los sectores económicos en España, y en la comunidad hispanohablante, con la introducción masiva de tecnologías basadas en la inteligencia artificial, que debe hablar en español”.

Suscríbete a nuestro newsletter