Turismocity fue fundada en 2014 y opera en los mercados de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
La startup argentina Turismocity recaudó US$6 millones en su primera ronda de inversión, en un giro de su estrategia de crecimiento, hasta ahora sin recaudación de capital.
Suscríbete a nuestro newsletter
Luego de 7 años, los fundadores de Turismocity, Julián Gurfinkel, Andrés Malenky y Eugenio Fage, decidieron flexibilizar el “bootstrapping” (hacer crecer una compañía sin recibir inversión) y se abrieron a una inédita recaudación.
En la millonaria ronda participaron de manera individual ejecutivos como Eduardo Elsztain (CEO de IRSA/Cresud), Martín Migoya (cofundador y CEO de Globant), Francisco Alvarez-Demalde (cofundador y managing partner de Riverwood Capital), Pablo Saubidet (cofundador de Iplan y Fibertel), entre otros.
Turismocity fue fundada en 2014 en Argentina y actualmente tiene como principales mercados Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú. Cuenta con más de 100 acuerdos comerciales con las principales agencias de viajes, aerolíneas, cadenas hoteleras y destinos turísticos. Además, en 2019 fueron seleccionados como emprendedores Endeavor, organización global de la cual reciben apoyo constante.
El crecimiento sostenido le ha permitido a Turismocity realizar dos adquisiciones a la fecha: la de la empresa estadounidense Farecompare y la de la brasileña Quanto Custa Viajar.
Quanto Custa Viajar es una herramienta que ayuda a los viajeros brasileños a planificar su viaje. Dentro de sus funcionalidades se destacan una calculadora que permite saber el costo de un viaje a cualquier destino, incluyendo pasajes aéreos, hoteles, gastos diarios, actividades, comidas, alquiler de autos y más. Hoy en día cuenta con más de 12 millones de usuarios anuales.