El e-commerce adaptó su sitio web a diferentes idiomas para hacer más accesible la compra de más de 140.000 productos españoles de alimentación.
mentta, el marketplace español de referencia en la venta de productos artesanos y gourmet, abre su mercado y comienza a vender en todos los países de la Unión Europea, según ha anunciado este martes.
Suscríbete a nuestro newsletter
Con esta apertura al mercado internacional, más de 500 pequeños productores y distribuidores españoles podrán acceder a un mercado de más de 450 millones de clientes sin la necesidad de disponer de canal de venta propio.
“Esperamos favorecer la exportación de productos españoles ayudando a vendedores nacionales que han perdido gran parte de facturación desde que comenzó la pandemia de la Covid-19”, ha resaltado el consejero delegado de mentta, Luis Miguel Gil.
Para ello, el e-commerce ha adaptado su página web a diferentes idiomas, haciendo así más accesible a usuarios que residen fuera de España la compra a más de 140.000 productos españoles de alimentación, productos locales, de pequeños productores, artesanos y gourmet que no se encuentran en los supermercados y grandes superficies.
Durante este periodo, mentta ha conseguido desarrollar nuevas líneas de negocio, como la venta de comida preparada en tuppers, adaptándose a las nuevas necesidades de un mercado cada vez más cambiante.
Con la internacionalización de su actividad, según destaca la firma, el e-commerce espera seguir creciendo, aumentando sus vendedores, referencias en catálogo y clientes, para convertirse también en el marketplace de alimentación de referencia del mercado europeo.
mentta es una startup fundada por Luis Miguel Gil y Óscar de los Cantos, quienes trabajaban juntos en una empresa de seguros.
“Todo lo originó el sabor de los tomates, que siendo la pasión de Luismi, cada vez le costaba más encontrarlos con sabor a tomate y decidieron poner remedio. Y pensaron en lo estupendo que sería tener al alcance de tu mano y sin moverte de casa productos de todo tipo, pero respetando esa premisa de calidad y auténtico sabor, y para más inri, de toda España”, explican en su sitio web corporativo.
“Se pusieron manos a la obra y comenzaron con una app, a la que también se ha sumado una web (todo a gusto del consumidor) para poner los sabores y productos típicos de cada Comunidad Autónoma al alcance de todo el país”, añaden los emprendedores.