La inversión del actor calza con su reconocido rol como activista contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio invirtió en dos startups especializadas en la generación de carne cultivada por células, aunque no fue revelado el monto de las inversiones.
Suscríbete a nuestro newsletter
Se trata de las foodtechs Aleph Farms, de Israel, y Mosa Meat, de los Países Bajos, anunciaron las nuevas empresas de carne cultivada en células en un comunicado conjunto, informó AFN.
Mosa Meat, que fue cofundada por el pionero de las hamburguesas cultivadas en laboratorio Mark Post, cerró una ronda serie B en febrero, de US$ 85 millones, en la que participaron fondos de inversión como Blue Horizon Ventures, Merck, Mitsubishi Corporation y Nutreco.
Por su parte, Aleph Farms había recauddo US$105 millones en una serie B en julio, que fue liderada por el gigante del venture capital L Catterton, el fondo soberano de los Emiratos Árabes Unidos ADQ y las corporaciones agroalimentarias BRF, Cargill, CJ CheilJedang y Thai Union.
La inversión de Di Caprio calza con su reconocido rol como activista contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y el fomento al uso de las energías renovables.
Como inversionista, Di Caprio ha respaldado la plataforma tecnológica de reciclaje Rubicon y a la startup de acuicultura sostenible LoveTheWild.
“Una de las formas más impactantes de combatir la crisis climática es transformar nuestro sistema alimentario. Mosa Meat y Aleph Farms ofrecen nuevas formas de satisfacer la demanda mundial de carne de res, al tiempo que resuelven algunos de los problemas más apremiantes de la producción industrial actual de carne de res”, dijo DiCaprio en un comunicado.
En Latinoamérica, Di Caprio ha destacado por invertir en la marca de bebidas Runa, que apoya a los agricultores indígenas y la reforestación en América del Sur. Runa fue fundada por dos estudiantes de la Universidad de Brown, Tyler Gage y Dan MacCombie, quienes después de un viaje a la selva amazónica, regresaron a Ecuador un año después y crearon la primera bebidas basada en Guayusa, una planta que en sus hojas presenta un equilibrio único de polifenoles y L-teanina, “la que al ser elaborada proporciona energía sostenida, claridad mental y enfoque sin sentir un choque”, describen en Runa.