E-BARD permitirá realizar subastas electrónicas preferenciales para productos agrícolas producidos de manera sostenible.
El laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), en coordinación con la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y a través de la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD), lanzó la plataforma tecnológica E-BARD que permite la implementación de subastas electrónicas preferenciales para productos agrícolas producidos de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Suscríbete a nuestro newsletter
E-BARD, además, facilitará que los usuarios accedan a financiamiento de la banca formal y generará información sobre la capacidad de producción y venta de diferentes rubros agrícolas producidos mediante técnicas climáticamente inteligentes.
BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe (ALC).
La Junta Agroempresarial Dominicana es la principal organización del sector agrario en el país. Apoya, fomenta y promueve la producción agropecuaria nacional mediante el ofrecimiento de asistencia técnica directa, capacitación, información y servicios que contribuyan a la innovación tecnológica entre los productores agropecuarios.
E-BARD forma parte de un proyecto para el desarrollo del “Sistema Electrónico de Subastas de Productos Agrícolas” desarrollado por la JAD y la BARD con un costo total de US$415.000, de los cuales US$134.000 fueron aportados por BID Lab.
Aproximadamente 1.500 productores, 15 asociaciones y microempresarios agrícolas de todo el país se verán beneficiados por esta gestión sostenible que crea oportunidades para que los pequeños productores puedan acceder a, por ejemplo, tiendas de alimentos, supermercados o compradores de establecimientos hoteleros en áreas turísticas.
Durante el lanzamiento de E-BARD, el presidente del Consejo de Directores de la JAD, Luis Bonilla, afirmó que con la implementación de este proyecto se espera que las personas físicas o jurídicas puedan acceder a E-BARD de manera tanto presencial como remota, utilizando un equipo inteligente, lo que generará mayores oportunidades para los productores y potenciales demandantes. Agregó que este nuevo modelo de acceso al mercado incluye la automatización de un esquema de transacciones de subastas diferenciadas, mesas o ruedas de negocios y otros instrumentos de comercialización, materializando la venta y compra de la producción agrícola de los diferentes productores y asociaciones de productores beneficiarios del proyecto.
Por su parte, el representante del Grupo BID en el país, Miguel Coronado Hunter, destacó que iniciativas como esta reactivan el sector productivo a través de la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías y se enmarcan plenamente en la “Visión 2025” del Grupo BID, la estrategia para avanzar por la senda de la recuperación de América Latina y el Caribe promoviendo un crecimiento económico sostenible e incluyente.
“Con E-BARD fomentamos un cambio de conducta en los productores que, en la actualidad, utilizan métodos de producción tradicionales, para trascender hacia una mayor producción y comercialización de rubros agroecológicos”, concluyó Coronado Hunter.