Agtech chilena Andes levanta US$15 millones en una ronda serie A

/
450 vistas
lectura 1 min

La ronda fue co-liderada por las ramas de VC de Bayer y Wilbur-Ellis, Leaps by Bayer y Cavallo Ventures.

La agtech chilena Andes, hoy con sede en Estados Unidos, recaudó US$15 millones en una ronda serie A.

Suscríbete a nuestro newsletter

La ronda fue co-liderada por las áreas de venture capital de Bayer y Wilbur-Ellis, Leaps by Bayer y Cavallo Ventures.

Los inversionistas existentes Endurance y KdT Ventures volvieron a invertir en Andes, y se sumaron otros nuevos como Accelr8, Builders VC, Germin8 Ventures y WS Investment, un fondo afiliado al bufete de abogados Wilson Sonsini Goodrich & Rosati.

Andes ha desarrollado una tecnología de tratamiento de semillas que reduce la dependencia de los agricultores a los fertilizantes sintéticos a base de químicos.

La destacada tecnología de Andes se llama Microprime y combina una suerte de “biblioteca única” de microbios que “colonizan” la estructura de la raíz del cultivo a medida que crece.

A juicio de la agtech, estos microbios son capaces de mejorar las capacidades naturales de fijación de nitrógeno de la planta, lo que le permite extraer mayores cantidades de nitrógeno del aire de lo que normalmente sería posible. De esta manera, Microprime puede eliminar la necesidad de fertilizantes sintéticos que se rocían sobre las plantas y, por lo general, resultan en una escorrentía dañina del exceso de nitrógeno en el medio ambiente circundante.

Además, la fabricación de fertilizantes nitrogenados es en sí misma un importante contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero, causando hasta el 3% del total mundial cada año, según Andes.

“Estamos muy por encima de la necesidad de productos y prácticas sostenibles. Solo podemos evitar un desastre climático irreparable a través de soluciones que sean altamente escalables y confiables”, dijo Gonzalo Fuenzalida, CEO de Andes.

La startup con sede en Emeryville, California, dijo que utilizará los fondos de la serie A para expandir su presencia en los Estados Unidos y lanzarse a los mercados sudamericanos.

Suscríbete a nuestro newsletter