Ejemplo del esplendor europeo es el auge de las mega-rondas: se recaudaron US$14,9 mil millones en el primer trimestre de 2021, una actividad histórica que casi iguala el total de US$16,8 mil millones en 2020. La inversión récord en el último año creó unicornios en tiempo récord, menos de un año, como es el caso de Hopin, Cazoo y Gorillas.
Covid-19, mascarillas por doquier, cuarentenas continuas, encierro, teletrabajo y compras online. Un paquete pandémico del que todos ya sabemos y que trajo como consecuencia, en el ámbito de los negocios, un boom tecnológico.
Suscríbete a nuestro newsletter
Ante la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones sanitarias, la transformación digital se hizo urgente, y con aquello las startups sacaron rápida ventaja por su acelerado crecimiento y flexibilidad, un accionar que hace brillar a Europa, tanto así, que 2021 ya pinta para ser el año récord de sus emprendimientos tecnológicos, y con un gran adicional: superar a China en número de empresas unicornio.
De acuerdo a cifras de la plataforma de datos Dealroom, el Viejo Continente tiene 296 unicornios, mientras que China 276, resultados que quiebran una constante desde 2016.
Para llegar a ese sitial, Europa logró tener 52 nuevos unicornios entre marzo de 2020 y marzo de 2021, casi un tercio del total que han surgido en los países europeos (166), según la consultora de inversión tecnológica GP Bullhound.
Ejemplo del esplendor europeo es el auge de las mega-rondas: se recaudaron US$14,9 mil millones en el primer trimestre de 2021, una actividad histórica que casi iguala el total de US$16,8 mil millones en 2020.
Esta inversión récord, además, en el último año creó unicornios en tiempo récord, menos de un año, como es el caso de Hopin, Cazoo y Gorillas.

PRIMER “TITÁN”
Manish Madhvani, cofundador y socio gerente de GP Bullhound, sopesó así el vital momento de la escena europea de innovación: “Se ha vuelto cada vez más obvio que el ecosistema tecnológico europeo es una fuerza a tener en cuenta, y la pandemia solo ha solidificado aún más su estatus como un sector en maduración que compite en el escenario global. La creación de valor récord, las crecientes cantidades de mega-rondas y las tasas consistentemente altas de negocios unicornio hablan por sí mismas, y podemos estar realmente orgullosos del ecosistema que hemos construido”.
Tanto entusiasmo se debe, además, a que los 166 unicornios europeos han creado US$382 mil millones en valor en el último año, y aumentado la valoración agregada del ecosistema 9 veces desde 2014, escena ya valorada en US$801 mil millones en la actualidad.
GP Bullhound, en su informe anual Titans of Tech, que traza las tendencias de crecimiento del ecosistema tecnológico de Europa, destaca los segmentos enterprise software y fintech como responsables principales del gran momento, seguidos del e-commerce y marketplaces, así como el de entrega de alimentos de próxima generación.
Si se trata de un país descollante, a juicio de GP Bullhound ese es Suecia, que supera al Reino Unido, habitual líder europeo. El país nórdico posee un valor de US$1.000 millones “gracias a los importantes aumentos de valoración de las empresas como Klarna, Spotify y Evolution Gaming.
Y si se trata de ícono startup europeo, los aplausos se los lleva la holandesa de pagos electrónicos Adyen, en el primer “titán” tecnológico de Europa (como GP Bullhound define a las compañías que superan los US$50.000 millones de valoración), con una valoración de US$61.000 millones), incorporándose a la cofradía de los otros 26 titanes que hay en el mundo, entre los que se encuentran como Facebook, Tesla, TikTok, Shopify y Airbnb, entre otros.

EUROPA VS EE.UU.
Europa también está teniendo éxito en atraer y retener empresas tecnológicas, con el 60% de las 42 empresas públicas que cotizan en Europa, destaca también GP Bullhound en su reporte.
Ha habido 14 Ofertas Públicas Iniciales (OPI) tecnológicas en la cohorte del estudio en los últimos dos años, de las cuales el 57% estaban en Europa. Aunque el tamaño sigue siendo importante, y las que cotizan en los EE.UU. son más grandes en promedio, según las valoraciones al 12 de mayo de 2021.
