Startup peruana Naturally Divine es premiada por ONU por revalorizar los productos de la Amazonía

616 vistas
lectura 1 min

La biotech peruana fue seleccionada entre más de 2.000 solicitudes de 135 países. Su propuesta también revaloriza los conocimientos de los pueblos indígenas.

La empresa peruana de biotecnología Naturally Divine fue premiada como “Mejor pequeña empresa: buena alimentación para todos” en el concurso realizado en el marco de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.

Suscríbete a nuestro newsletter

Su propuesta revaloriza los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y promueve la biodiversidad peruana, a través del desarrollo de alimentos amazónicos, informó Agencia Andina.

Esta compañía fue la única representante del Perú dentro de la lista de los 50 premiados a nivel internacional y fue seleccionada entre más de 2.000 solicitudes de 135 países.

Naturally Divine ha realizado un trabajo de conservación del ecosistema amazónico, revalorización de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, promoción de la biodiversidad peruana e inclusión de las poblaciones vulnerables para crear prosperidad inclusiva e igualdad de género.

“Quedar seleccionados es un logro importante, un gran reconocimiento, pero sobre todo una señal contundente de que el camino tomado es el correcto y que la ardua labor de concientizar y difundir la alimentación saludable e inclusiva, basada en productos naturales de la selva peruana, es relevante y merece mayor atención”, sostuvo Patricia Hurtado,  cofundadora de la biotech.

La empresa de biotecnología trabaja con micro proveedores de más de 20 comunidades nativas de la etnia Quechua lamista, de San Martín, y otras comunidades, donde promueve cadenas de valor no tradicionales en base a cultivos amazónicos para obtener productos como aceite de coco extra virgen y derivados de plantas silvestres: macambo, aguaje, ungurahui, copaiba, sangre de grado, plantas medicinales, achiote, entre otros.

A través de su proyecto Macambo ha desarrollado una serie de productos, como un snack con alto potencial comercial, apetecido por deportistas, veganos y vegetarianos, estudiantes, niños; convirtiendo un fruto en abandono y en peligro de erosión genética en un súper alimento amazónico.

Suscríbete a nuestro newsletter