Salvadoreños salen a protestar contra la decisión de convertir al bitcoin en moneda oficial

807 vistas
lectura 2 mins

Los manifestantes levantaron carteles que decían: “No queremos Bitcoin” y “No al lavado de dinero corrupto”.

Jubilados, veteranos, trabajadores con discapacidad y otros grupos de la sociedad de El Salvador salieron el viernes pasado a las calles a demostrar su descontento contra la decisión de convertir a bitcoin en moneda oficial.

Suscríbete a nuestro newsletter

Las protestas apuntan a la medida impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele, definida como un “experimento” por el mundo, la que entrará en vigor el próximo 7 de septiembre.

Bitcoin, al ser moneda legal, se sumará al uso del dólar estadounidense en El Salvador.

Las protestas surgen a pesar de que la semana pasada el presidente aclaró que los salvadoreños serían libres de no usar bitcoin: “¿Qué pasa si alguien no quiere usar bitcoin? No descargue la aplicación Chivo y continúe viviendo su vida normal. Nadie se va a quedar con sus dólares. Alguien siempre puede hacer cola en Western Union y pagar una comisión”.

Pero los anti-bitcoiners de El Salvador han expresado igual su descontento con los planes del gobierno, a través de cientos de manifestantes que marcharon por la capital, San Salvador, el viernes pasadoinformó la cadena de televisión Euronews.

A la multitud le preocupaba que el gobierno comenzara a pagar sus pensiones en bitcoin en lugar del dólar estadounidense.

“Sabemos que esta moneda fluctúa drásticamente. Su valor cambia de un segundo a otro y no tendremos ningún control sobre él“, dijo Stanley Quinteros, miembro del sindicato de trabajadores de la Corte Suprema de Justicia. 

Los salvadoreños también expresaron su preocupación por la falta de conocimiento y comprensión de la tecnología necesaria para usar criptomonedas como bitcoin

Los manifestantes levantaron carteles que decían: “No queremos Bitcoin” y “No al lavado de dinero corrupto”.

Según informes locales, aparentemente las últimas protestas anti-Bitcoin de El Salvador fueron parte de una campaña de oposición más amplia por parte de los veteranos locales que protestaban por las bajas pensiones el viernes. Como tal, algunos manifestantes exigieron un aumento de la pensión de $100 a $300.

Las últimas protestas contra Bitcoin en El Salvador siguieron a un creciente escepticismo sobre el movimiento de Bitcoin del país. La semana pasada, la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga habría iniciado protestas anti-Bitcoin, supuestamente exigiendo al gobierno que reconsidere la aceptación obligatoria de Bitcoin en El Salvador.

FONDO DE RESPALDO

La situación en las calles parece no amilanar al presidente Bukele. Este martes el Congreso de El Salvador aprobó la creación de un fondo de US$150 millones para facilitar las conversiones de bitcoin a dólares estadounidenses.

El fideicomiso será manejado por el Banco de Desarrollo de El Salvador y garantizará la implementación de la divisa digital. Así podrá hacerse efectivo el bono de US$30 que el gobierno otorgará a los salvadoreños para incentivar el uso de la criptomoneda y de la billetera digital Chivo, que permite convertir bitcoin en dólares.

El presidente Nayib Bukele pretende con la adopción del bitcoin eliminar el pago de comisiones por el envío de remesas desde Estados Unidos, las que sostienen la economía salvadoreña. En 2020, estos envíos sumaron más de US$5.900 millones, según datos del Banco Central.

Suscríbete a nuestro newsletter