Mate y Florian, de Loft; Oskar Hjertonsson, de Cornershop; Carlos García, de Kavak; y Sergio Furio, de Creditas, participaron de una ronda que recaudó US$56 millones.
La proptech Kocomo, que aplica economía colaborativa al mercado de casas de vacaciones de lujo, recuadó US$56 millones en deuda y capital para abordar la copropiedad de propiedades de lujo.
Suscríbete a nuestro newsletter
Mientras la economía compartida ha revolucionado a varias industrias, incluidas las de viajes en automóvil, en jet privado y el alquiler de casas, Kocomo es la extensión de este modelo de negocios al mercado de casas de vacaciones.
Kocomo, una proptech en etapa pre-semilla, fue respaldada en esta ronda por AllVP y Vine Ventures, quienes la lideraron; y por quienes también participaron, Picus Capital, Fontes-QED, FJ Labs, Clocktower Technology Ventures y JAWS (la oficina familiar del presidente de Starwood Capital Group, Barry Sternlicht), mientras que la inversión de deuda fue financiada por Architect Capital.
Asimismo, fundadores de cuatro de los unicornios más prominentes de América Latina, incluidos Mate y Florian, de Loft; Oskar Hjertonsson, de Cornershop; Carlos García, de Kavak; y Sergio Furio, de Creditas, también formaron parte de la ronda.
Aprovechando su tecnología patentada, Kocomo ha creado un mercado que permite a las personas comprar, vender o la copropiedad de una casa de vacaciones de lujo. La misión de Kocomo es hacer que el sueño de la propiedad de una casa de vacaciones sea una realidad alcanzable para más personas en todo el mundo.
Kocomo busca cambiar la propiedad de casas de vacaciones convencionales al permitir que las personas posean una propiedad de vacaciones de lujo en el extranjero a través de su mejor modelo de copropiedad y administración de propiedades, comenzando con México.
“Con Kocomo hemos creado una nueva unidad de propiedad de bienes raíces que se adapta mejor a los patrones de uso reales de las propiedades vacacionales, y nuestra plataforma de extremo a extremo hace que la copropiedad esté completamente libre de problemas”, explicó el cofundador y CFO, Tom Baldwin.