Ayusocoin, el token que quiere atraer a los políticos españoles al mundo cripto

651 vistas
lectura 1 min

El token fue creado por el informático Íñigo González, quien ha lanzado 47.000 millones de tokens. De momento, sin ningún coste.

El informático Íñigo González ha creado los ayusocoin, un nuevo token, con el objetivo de atraer a la clase política española al mundo cripto.

Suscríbete a nuestro newsletter

González ha remarcado, en declaraciones a Europa Press, que a pesar del nombre del token, que se corresponde con el segundo apellido de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el criptoactivo no es de ningún partido político concreto, sino que se trata de una estrategia para llamar más la atención.

“Lo que quiero es que esto llegue a manos de nuestros políticos. Si te vas a la web del Congreso o de la Comunidad de Madrid, ninguno declara en sus declaraciones de bienes que tenga criptomonedas. Tienen hipotecas, cuentas corrientes, inmuebles… Pero ninguno tiene criptomonedas”, resaltó González.

González creó este token de forma “casi accidental”: necesitaba conocer el funcionamiento de las criptomonedas y pensó que la mejor manera de conocerlo era desarrollar un token desde cero.

El informático ya lanzó 47.000 millones de tokens y, de momento, estos no tienen ningún coste, aunque cada persona solo podrá concentrar 10.000 unidades.

González explicó a Europa Press que no se plantea ponerle un precio al activo y tampoco cree que vaya a convertirse en un token meme, al estilo de dodgecoin.

AVERSIÓN POLÍTICA

La aversión de la clase política a las criptomonedas podría venir dada por un mayor conservadurismo a la hora de invertir, aunque Íñigo González no piensa que los españoles sean distintos en este sentido. No obstante, el creador del token ha destacado que en Europa “nos gusta mucho regular las cosas”, lo que hace que sea la gente de otros países la más “puntera”.

“En Singapur es muy fácil crear una empresa (…) ¿Aquí qué estamos haciendo? Quitar recursos a la administración por un lado y aumentar su carga de trabajo”, defendió.

González cree que con estos procedimientos se está “perdiendo el acceso a unos mercados y a unas tecnologías que vendrían muy bien”.

Por otra parte, considera que el sandbox financiero es una “muy buena idea”, ya que permite a los desarrolladores trabajar con los reguladores, aunque considera que “hay que ir un poco más allá” y hacer más fácil trabajar con las criptomonedas.

“A ver si así conseguimos que Díaz Ayuso tenga 1.000 ayusos. Y no solo Díaz Ayuso, sino también gente de otros partidos”, sentenció.

Suscríbete a nuestro newsletter