Conozca las 12 startups seleccionadas por Village Capital para el Finance Forward Latinoamérica

1038 vistas
lectura 2 mins

Las 12 elegidas, que provienen de 5 países, fueron las mejores entre 95 postulaciones de 11 países de la región.

Village Capital anunció las 12 startups seleccionadas para formar parte de su programa de aceleración Finance Forward Latinoamérica 2021.

Suscríbete a nuestro newsletter

Con el apoyo de MetLife Foundation en Brasil y México, y Moody’s, la organización comenzará a trabajar con una nueva camada de emprendimientos latinoamericanos en etapas tempranas.

“La convocatoria buscó emprendedores que construyeran proyectos de alto crecimiento y que buscaran solucionar necesidades urgentes de los trabajadores y de las pequeñas empresas en Latinoamérica, una región que ha enfrentado importantes desafíos por la pandemia del coronavirus”, explicó Village Capital.

Las 12 elegidas, que provienen de 5 países, fueron las mejores entre 95 postulaciones de 11 países de la región, como Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay. Esto, porque están creando soluciones para financiamiento basado en nómina, administración de pequeñas empresas y préstamos entre pares, entre otros asuntos.

El 50% de ellas se encuentran fuera de los principales hubs de fintech en la región.

Village Capital fue creada en 2009, y ya ha trabajado con más de 1.100 emprendedores en 28 países, habiendo invertido, a través de su fondo afiliado, VilCap Investments, en 110 nuevas empresas que han recaudado más de US$4 mil millones en capital de seguimiento.

Estas son las 12 startups seleccionadas:

  1. AgroInvesting (Magdalena del Mar, Perú) opera una plataforma digital que permite a los agricultores acceder a créditos.
  2. Akiba (Ciudad de México, México) ofrece préstamos de nómina, salarios bajo demanda y fondos de ahorro para empleados de bajos recursos en Latinoamérica.
  3. APTOCLICK (Ciudad de México, México) otorga préstamos con bajas tasas de interés para reducir el enganche de una casa para trabajadores de bajos recursos. 
  4. ContaAyuda (Querétaro, México) usa machine learning para automatizar la contaduría, los impuestos y las finanzas de las PyMEs. 
  5. Creizer (Ciudad de México, México) ofrece financiamiento para vendedores regionales a través de pagos personalizados en base a sus ventas. 
  6. Ecomm-App (Buenos Aires, Argentina) ayuda a los comerciantes en línea de Latinoamérica a administrar su inventario en tiempo real y a generar facturas en segundos. 
  7. FINLOOP (Puebla, México) opera una plataforma de préstamo alternativa que aumenta la oferta de fuentes de créditos para PyMEs. 
  8. Firgun (São Paulo, Brasil) opera una plataforma de micropréstamos de persona a persona para brasileños de bajos recursos, sin importar su historial crediticio. 
  9. Flexio (Ciudad de México, México) ayuda a las PyMEs a optimizar sus cobros mediante un proceso automatizado de principio a fin.
  10. HiSofi (São Paulo, Brasil) permite que los consumidores de créditos decidan cómo saldar sus deudas. 
  11. KredFeed (Guadalajara, México) adelanta pagos para PyMEs que normalmente reciben pagos atrasados. 
  12. VitaWallet (Viña del Mar, Chile) reduce el costo de pagos internacionales para latinoamericanos ofreciendo precios transparentes y comisiones más bajas.

Suscríbete a nuestro newsletter