España es el cuarto país para Bitpanda, en términos de crecimiento, aunque en ingresos aún está lejos de Austria y Alemania.
La plataforma de inversión Bitpanda cerró una ronda de financiación serie C de US$263 millones, liderada por Valar Ventures, lo que eleva la valoración de la compañía en US$4.100 millones.
Suscríbete a nuestro newsletter
Los fondos recaudados en esta ronda, que se firmó a principios de este mes y está sujeta a la autorización de la Autoridad del Mercado Financiero de Austria (FMA), se utilizarán para reforzar su equipo y diseñar una organización que permita acelerar su crecimiento y expansión internacional, a la vez que a potenciar su plataforma con la tecnología más puntera.
Además de Valar Ventures, que ha liderado la ronda y ha apostado por la compañía desde la primera inversión, han participado LeadBlock Partners, Jump Capital, Alan Howard y REDO Ventures.
El responsable de la empresa en España, Alejandro Zala, señaló en un encuentro con los medios que pretenden ampliar la gama productos y que tienen el objetivo de multiplicar por seis sus usuarios y por siete sus ingresos respecto al año pasado.
La compañía seguirá con su expansión europea y el crecimiento en nuevos mercados, al mismo tiempo que refuerza en aquellos en los que ya está presente.
Actualmente, España es el cuarto país en relevancia para Bitpanda en términos de crecimiento, aunque a nivel de ingresos aún está lejos de países en los que la empresa tiene más presencia como Austria, Alemania y Suiza.
Esta ronda de financiación serie C ha tenido lugar cuatro meses después de que la startup levantase más de US$167 millones en una ronda serie B, lo que aumentó su valoración hasta los US$1.200 millones y la convirtió en unicornio.
La fintech austriaca ha alcanzado los tres millones de usuarios y este año ha ampliado sus servicios al incluir la negociación de acciones fraccionadas a partir de un euro.
Con sede en Viena (Austria), Bitpanda cuenta con un equipo de más de 500 empleados que pretende aumentar hasta los 800 para finales de año, y con centros tecnológicos y oficinas físicas en ocho de las principales ciudades europeas, como Viena, Barcelona, Berlín, Cracovia, Londres, Madrid, Milán y París.