Banco Central de Costa Rica: están permitidas las criptomonedas… pero “bajo su propio riesgo”

634 vistas
lectura 1 min

Líder del ente regulador aclaró la posición del país ante la irrupción de leyes pro bitcoin en América Latina.

En una entrevista publicada por el diario digital La República, Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central de Costa Rica, afirmó que el uso de criptomonedas está “permitido” en el país, pero…

Suscríbete a nuestro newsletter

En medio del furor regional por la presentación de leyes pro bitcoin en algunas naciones de América Latina, Cubero destacó que si bien es permitido, los que “deseen adquirirlas lo hacen bajo su propio riesgo”.

“Por ello, es importante que quienes deciden adquirir ese tipo de activos digitales se informen bien sobre sus características y los riesgos que comportan”, advirtió Cubero.

El líder del ente regulador destacó que el Ministerio de Hacienda no ve viable que los ciudadanos costarricenses usen las criptomonedas en el pago de obligaciones tributarias, pero al mismo tiempo agregó que “no hay ley que prohíba su uso” en Costa Rica.

Cubero finalizó señalando que la moneda local, el colón, ya circula digitalmente en todo el país y que por lo tanto no ve necesario el lanzamiento de una moneda digital respaldada por la institución que dirige, toda vez que el colón digital ya ha logrado los beneficios que implica tener una CBDC.

Las palabras de Cubero marcan una diferencia respecto de lo emitido por el banco central en octubre de 2017, cuando la entidad emitió un comunicado indicando que, al no ser emitidas por una banco central (nacional o extranjero), los bitcoins no pueden ser considerados como moneda bajo el régimen cambiario.

SISTEMA NADA AMIGABLE

A pesar de que la máxima autoridad del Banco Central de esta nación centroamericana señala que no hay ley que prohíba el uso de las criptomonedas en el país, el sistema financiero sigue siendo un poco reacio a su uso.

Tal cómo lo destacó el diario La República, hace poco más de un año en su edición digital, “el sistema financiero nacional no es del todo amigable y los bancos siguen sin familiarizarse con los criptoactivos”.

Para ese entonces, los bancos seguían cerrando cuentas por la liquidación de criptomonedas a cuentas bancarias en dinero fiat, aunque con menos frecuencia que en años anteriores.

A pesar de la posición del banco central, en Costa Rica sigue aumentando la adopción de las criptomonedas populares como bitcoin o ethereum entre clientes y algunos negocios del país, estimulando la creatividad de los entusiastas y asesores para poder utilizar libremente los recursos provenientes de las criptomonedas.

Articulo originalmente publicado en Cointelegraph

Suscríbete a nuestro newsletter