Finerio Connect crece hacia A. Latina, tras captar clientes como Nubank, Sura y Fintonic

1846 vistas
lectura 1 min

Mediante la tecnología, Finerio permite a las empresas e instituciones financieras acceder a información bancaria de forma instantánea.

Tarjetas prepago, neobancos, seguros inteligentes, banca abierta u open banking, es parte de lo que está impulsando la startup Finerio Connect, de origen mexicano, que comienza a crecer al resto de América Latina.

Suscríbete a nuestro newsletter

Mediante la tecnología, Finerio permite a las empresas e instituciones financieras acceder a información bancaria de forma instantánea,para lo que desarrolló infraestructura digital especializada, con la que diversas compañías del continente ya están operando.

La startup comenzó su proceso de expansión en Latinoamérica, tras la inversión que levantó con el fondo Alaya Capital, la primera apuesta del fondo al open banking en su portafolio, con la que ya inició operaciones en Chile.

“Entre nuestros clientes se encuentran Sura, Fintonic, Nubank, Destacame, UnDosTres, Actinver, entre otros, empresas a las que la solución de Finerio no sólo ha ayudado a conectarse con instituciones bancarias, sino también organiza, clasifica y procesa la información para obtener conclusiones inteligentes”, detalló Nick Grassi, cofundador y CEO de Finerio Connect.

En marzo del 2018, México, país de origen de Finerio, se convirtió en el primero de Latinoamérica en promulgar una Ley Fintech para regular el sistema de pago y empresas de crowdfunding, el uso de criptomonedas y la banca abierta a través de API. Un escenario ideal para que surgieran startups que dieran soluciones a todo el ecosistema financiero, como Finerio, que venía trabajando en fintech desde 2016, como una aplicación para la optimización del manejo de las finanzas, a través de la agregación de cuentas bancarias de sus usuarios, es decir, aunar todas las cuentas de la persona en un mismo sitio, independientemente de la entidad en la que se encontrara. Sin embargo, con la promulgación de la Ley Fintech mexicana, cambiaron su modelo de negocio y se adentraron en el open banking.

A nivel mundial, el valor de las empresas de open banking y de infraestructura financiera se ha disparado en el último año, desde la salida de Plaid a Visa, en diciembre de 2019 por US$5,3 mil millones.

Esto fue rápidamente seguido por la adquisición de Finicity por parte de Mastercard en los Estados Unidos, en junio de 2020, por US$825 millones, con incentivos elevando el valor hasta US$1.000 millones.

En el mismo sentido, Visa acaba de adquirir en Europa, por US$2.000 mil millones a Tink, una startup que tuvo un comienzo similar a Finerio, como un app B2C PFM, que pivotó a open banking y modelo B2B.

Suscríbete a nuestro newsletter