Oracle potenciará su programa de apoyo a startups, en Brasil y el resto de América Latina

522 vistas
lectura 1 min

A través del programa Oracle for Startups, donde la compañía ha trabajado con emprendimientos de toda América Latina desde 2017.

Una nueva posición creará la tecnológica Oracle para fortalecer su programa de apoyo a las startups de América Latina, con un fuerte ascenso en el ecosistema brasileño.

Suscríbete a nuestro newsletter

Para aquello, el programa Oracle for Startups, está creando una nueva posición y equipo técnico, y acelerando alianzas para ayudar a más startups.

A través de Oracle for Startups, la compañía ha trabajado con emprendimientos de toda América Latina desde el 2017, primero como una aceleradora con espacios de coworking, en Sao Paulo (Brasil), y después a través de un programa virtual, en 2019.

Brasil es el país con más startups en el programa globalmente, detrás de Estados Unidos; Sao Paulo es la segunda ciudad en número de startups en el programa (Bangalore es la primera), y la adhesión de startups de Brasil aumentó 60% en los últimos doce meses

Asimismo, el número de inscripciones aumentó el 105% en toda América Latina los últimos 12 meses. Los cuatro primeros (después de Brasil) países que más crecieron en inscripciones a Oracle for Startups fueron: Argentina (600%), México (300%), Colombia (260%) y Chile (123%).

“Brasil siempre fue importante en nuestra estrategia y ahora queremos duplicar y acelerar nuestros recursos a todo el país y en toda América Latina, haciendo que la región sea aún más fuerte”, dijo Jason Williamson, vicepresidente de Oracle for Startups y Oracle for Research. “Tendremos una presencia más fuerte por medio del aumento de recursos humanos, soporte go-to-market, activación de eventos locales y soporte técnico para startups en la región”.

Para liderar los cambios, Arthur Rabelo, exlíder de desarrollo de negocios para la región, fue promovido al nuevo puesto de gerente regional para América Latina de Oracle for Startups.

Bajo la orientación de Rabelo, el programa agregará soporte técnico, marketing y acelerará sus alianzas internas y externas.

Actualmente, el programa trabaja con socios como Endeavor, NVIDIA y Start-Up Chile.

Suscríbete a nuestro newsletter