España: sindicato catalán denuncia a Glovo por “desafiar la Ley Rider”

553 vistas
lectura 2 mins
Manifestación de repartidores 'Ley Rider' (Foto de ARCHIVO) EUROPA PRESS

El sindicato exige que se reconozca a los trabajadores autónomos con una laboralización efectiva.

Comisiones Obreras de Cataluña han presentado dos denuncias ante la Inspección de Trabajo contra la startup de reparto a domicilio Glovo, por presuntamente incumplir los derechos laborales de sus trabajadores y “desafiar la Ley Rider abiertamente sin hacer el intento de adaptarse a la normativa”.

Suscríbete a nuestro newsletter

Las denuncias son para que se produzca el reconocimiento de los trabajadores autónomos y por el “intento de estas empresas de dar cobertura a su estructura sin la laboralización efectiva, ya sea con la subcontratación o ETT”, según ha indicado CC.OO. de Cataluña, en rueda de prensa telemática este lunes.

Las denuncias se han presentado tres días antes de que entre en vigor la Ley Rider en España.

La miembro de la secretaria de nuevas realidades de trabajo y economía social y solidaria del sindicato, Irene Ortiz, dijo que (las denuncias) responden a que “la ley no es suficiente y el sindicato ha decidido actuar”.

El secretario general de la Federació de Serveis a la Ciutadania de CC.OO. de Cataluña, Carlos Pellejero, destacó que la estructura que están creando las plataformas supone una “huída de la laboralidad entendiendo que el trabajador como autónomo presta con voluntariedad e independencia el servicio contratado, pero la realidad no es así”.

Pellejero añadió que “no hubiera hecho falta la ‘Ley Rider”, porque la legislación anteriormente vigente ya define cuándo los trabajadores reúnen las condiciones de externalidad y dependencia para ser contratados con la relación laboral correspondiente.

CRECIMIENTO DEL DELIVERY

El secretario general de la Federació de Serveis de CC.OO. de Cataluña, Ramón González, ha recordado que el número de repartidores se ha triplicado con el crecimiento de la entrega a domicilio durante la pandemia, “hasta llegar a las decenas de miles”.

“Glovo, cuando se plantea la transición, señala que laboralizará 2.000 personas, pero no lo hará con otras 8.000, forzando la interpretación de la ley y diciendo que dará libertad de fijación de precios o discrecionalidad horaria. Pero no es suficiente”, añadió González.

CC.OO. de Cataluña insiste en que “la ley por sí sola refuerza la cobertura de forma persistente”, pero que no se debe dar por hecho que sea la solución de nada.

Las denuncias se han realizado a nivel estatal para no “permitir que las condiciones de los repartidores continúen en la precariedad y el fraude laboral”, según Ortiz.

La miembro de la secretaria de nuevas realidades de trabajo también ha explicado que el sindicato ha habilitado un espacio para que los trabajadores tengan lugares de descanso en la sede de Barcelona, “ya sea para refrescarse, ir al lavabo o solamente parar”, que se quiere extrapolar al resto de locales de Catalunya.

Las denuncias se engloban en la campaña ‘Prou excuses, laboralitzacio ja!’ realizada hace un mes por el sindicato para denunciar las condiciones de los repartidores y lograr la aplicación de la ley en varias empresas de plataforma digital.

Suscríbete a nuestro newsletter