Unidad de Inteligencia Financiera de México sospecha de plataformas cripto en zona del Cártel Jalisco Nueva Generación

607 vistas
lectura 1 min
Representación de ethereum, dogecoin y bitcoin BERMIX STUDIO/UNSPLASH (Foto de ARCHIVO EUROPA PRESS)

Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, indicó que le llama la atención que “muchas de las plataformas de criptomonedas están instaladas en varios municipios de Jalisco”.

En México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) afirmó que 12 plataformas de compra y venta de criptomonedas estarían operando sin brindar información y, por lo tanto, se considera que funcionan en la ilegalidad, informó El Economista.

Suscríbete a nuestro newsletter

Según la publicación, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, mencionó que el combate al lavado de dinero, en vinculación con criptomonedas, es una de las prioridades que tienen presentes.

“Todavía hay una serie de plataformas -son 12 plataformas que no se encuentran registradas- que sabemos que están operando en este momento en la ilegalidad… Estamos generando casos para que la Fiscalía General de la República pueda operar (al respecto)”, explicó Nieto Castillo.

El accionar de la Fiscalía estaría habilitado porque en la ley para regular a las instituciones de tecnología financiera, conocida como Ley Fintech, se determinó que la prestación habitual o profesional de intercambio de activos virtuales, por medio de plataformas digitales, debe ser clasificada como actividad vulnerable, por el riesgo que representa de blanqueo y financiamiento al terrorismo.

“Un tema fundamental será analizar las criptomonedas y su relación con grupos delictivos. Me llama la atención que muchas de las plataformas de criptomonedas están instaladas en varios municipios del estado de Jalisco (zona de dominancia del Cártel Jalisco Nueva Generación)”, expresó el funcionario de la UIF.

Vía: Cointelegraph

Suscríbete a nuestro newsletter