Plataforma de pagos Square adquiere la fintech australiana Afterpay en US$29 mil millones

/
487 vistas
lectura 1 min

Afterpay permite a los clientes acceder a las cosas que desean y necesitan, al tiempo que les permite mantener el bienestar y el control financiero, dividiendo los pagos en cuatro.

Square, la empresa de pagos digitales de Jack Dorsey, cofundador de Twitter, anunció el domingo que ha entrado en la fase de ejecución de un acuerdo para adquirir todas las acciones emitidas por la empresa de fintech Afterpay, en un acuerdo de US$29.000 millones.

Suscríbete a nuestro newsletter

La adquisición le permite a Square acelerar aún más sus planes estratégicos para los ecosistemas de pago, ya que la empresa pretende integrar Afterpay en sus unidades de negocio Seller y Cash App, para habilitar un servicio de “compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés).

También conocidas como préstamos a plazos, las transacciones BNPL les permiten a los clientes pagar una factura en pequeñas porciones a lo largo de un periodo de tiempo fijo y son promovidas activamente por firmas financieras globales como PayPal, Mastercard, Klarna, Citi y otras.

La transacción se basa en el precio de cierre de la acción común de Square y se espera que se pague en todas las acciones en el primer trimestre de 2022.

Afterpay fue fundada en 2015 en Sydney, Australia. Hoy cuenta con millones de clientes globales y decenas de miles de socios comerciales que ahora utilizan la plataforma en Australia, EE.UU., Canadá, Reino Unido (donde se llama Clearpay) y Nueva Zelanda.

El modelo de negocio de Afterpay es totalmente gratuito para los clientes que pagan a tiempo, lo que ayuda a las personas a gastar de forma responsable sin incurrir en intereses, honorarios o deudas ampliadas.

La mayoría de los ingresos de Afterpay se derivan de comerciantes, en lugar de clientes. Si un cliente pierde un pago, no podrá utilizar el servicio de pospago hasta que los pagos estén actualizados. Los cargos por pago atrasado se cobran pero son fijos, limitados y no se acumulan con el tiempo. Los clientes nunca se atrapan en deuda renovable y nunca incurren en intereses.

“Confiamos en la próxima generación y compartimos una visión de un mundo más accesible y sostenible en el que se recompense a las personas por hacer lo correcto. La misión de Afterpay es impulsar una economía en la que todos ganen”, sentencia la fintech en su sitio web.

Suscríbete a nuestro newsletter