Las contrataciones son parte de las medidas tomadas por la plataforma para cumplir con la Ley Rider, aprobada en septiembre de 2020.
Glovo, la plataforma de delivery, anunció la contratación de 2.000 repartidores en España, antes de que acabe 2021, mientras en paralelo se adapta a la nueva Ley Rider, que obliga a las compañías a contratar a estos trabajadores como asalariados.
Suscríbete a nuestro newsletter
En septiembre 2020, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo de España declaró que la relación existente entre un rider y la plataforma tenía naturaleza laboral, por lo que rechazó elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En concreto, el alto tribunal estimó el primer motivo del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el demandante, argumentando que concurrían las notas definitorias del contrato de trabajo, examinando en particular las de dependencia y ajenidad.
Por esto, la plataforma de reparto ha explicado que ha trabajado “a contrarreloj durante los últimos meses” para adaptarse a esta regulación, contando para ello con un periodo de transición “muy corto” para un cambio de tal magnitud.
“Queremos que sea una transición real y justa, que cumpla con el marco legal y recoja la realidad del sector”, han recalcado desde la plataforma de delivery.
De esta forma, Glovo iniciará la contratación directa de cerca de 2.000 repartidores antes de que acabe este año, con horarios y retribuciones fijas y rutas concretas para aquellos servicios que, por su naturaleza, son viables tecnológica y operativamente.
Además, Glovo ha anunciado que lanzará un nuevo modelo “inédito en España”, que sigue el criterio establecido por el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Este modelo tendrá “nuevas características” y permitirá “simultanear otras aplicaciones y actividades con total flexibilidad, autonomía e independencia”.