Hablemos de transformación digital y la nueva mentalidad para los líderes de las pymes

1189 vistas
lectura 2 mins

Por Esteban Velasco, CEO y cofundador de Sempli.

Frecuentemente hablamos de la importancia que las pymes tienen en el desarrollo empresarial y económico de nuestros países, así como de los retos que presentan y enfrentan en términos de subsistencia y crecimiento. Sin embargo, poco se habla de las condiciones que permiten su crecimiento.

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Y si nos concentramos en pocos elementos para incrementar las probabilidades de generación del valor empresarial de las pymes? Propongo dos: fomentar una nueva mentalidad y apoyar su transformación digital.

Vamos a la primera: es necesario tener líderes con mentalidad potente, ambiciosa, pero realista, porque solo líderes transparentes, responsables y, especialmente, con un propósito de bienestar, pueden conducir sus negocios a una escala que les dé valor en su ejercicio de construcción empresarial.

Asimismo, debemos fomentar un perfil escolar que, desde una etapa temprana, abrace y conozca qué es emprender, como una forma de celebrar y exponer en nuestro entorno social la explosión del emprendimiento y su impacto en la economía.

Ahora bien, miremos el segundo elemento: la digitalización o la transformación digital de las pymes, así como el acceso a la tecnología, permiten que las empresas actúen bajo las mismas condiciones en sus entornos competitivos. Y para alcanzar esa equidad, considero importante potenciar 4 temas que apuntan al corazón de la digitalización de las pequeñas y medianas empresas:

1.- Posicionamiento, comunicación y adquisición de clientes: nunca fue más eficiente y poderoso comunicar y adquirir clientes por internet. Los cambios en movilidad y captura de contenido, por parte de las masas, generan una oportunidad enorme para las pymes que soporten su posicionamiento por redes sociales, aplicaciones móviles, website, email o mensajería instantánea.

2.- Transaccional: hay que facilitar los canales de venta (e-commerce, con respectivos habilitadores de pago) que tienen o del delivery de sus productos o servicios.

3.- Operativo: las pymes deben adoptar herramientas que permitan, desde su vertical o industria, gestionar su actividad clave. Por ejemplo, utilizando tecnologías de tracking si se trata de una empresa de logística; software de LSM (Locking-System-Management, en inglés) para empresas de educación, o para control legal si se trata de una firma de abogados.

4.- Management: todas aquellas herramientas que le permitirán a la gerencia de una pyme llevar a cabo una gestión más automatizada, y a los colaboradores hacer más fácil su trabajo y enfocarse en actividades clave. Porque qué importante es tener contabilidad en la nube, facturación electrónica (hoy, obligatorio), software de nómina, gestión de inventarios, CRM, comunicación interna por canales temáticos, gestión de tareas, gestión y almacenamiento seguro de documentos, entre otros.

Si bien una pequeña empresa debería contar con 10 a 20 herramientas de posicionamiento, transacción, operación y gestión, tengo una buena noticia para las pymes: no existe la necesidad de contar con un área de tecnología. Créanme, la transformación digital es de fácil implementación.

Sin embargo, ya saben que no es la única solución para enfrentar entornos altamente competitivos. Si eres un líder de una pyme, vas a requerir, adicionalmente, de un liderazgo que permita construir una cultura organizacional con mentalidad de adaptación.

Suscríbete a nuestro newsletter