Visa adquiere la fintech Currencycloud para potenciar los pagos transfronterizos

468 vistas
lectura 1 min

Los pagos transfronterizos han experimentado un crecimiento significativo: el 43% de todas las pequeñas empresas realizó comercio internacional en 2020.

Visa anunció que llegó a un acuerdo definitivo para adquirir la fintech Currencycloud, una plataforma global que permite a bancos y fintech cambiar divisas para pagos transfronterizos.

Suscríbete a nuestro newsletter

La adquisición eleva la valoración de Currencycloud a más de US$825 millones.

Currencycloud fortalecerá las capacidades de cambio de divisas existentes de Visa al ampliarlas para servir mejor a las instituciones financieras, fintechs y socios, al tiempo que permitirá nuevos casos de uso y flujos de pago.

Visa explicó que la fintech “acelerará el tiempo de comercialización y mejorará la transparencia de los pagos para los clientes que buscan ofrecer servicios de pago internacionales flexibles, digitales, y que proporcionen una mejor visibilidad y control a los consumidores y las empresas de todo el mundo”.

Los pagos transfronterizos han experimentado un crecimiento significativo: el 43% de todas las pequeñas empresas realizó comercio internacional en 2020.

Currencycloud continuará sus operaciones desde su sede en Londres y mantendrá su actual equipo de gestión.

“La adquisición de Currencycloud es otro ejemplo de la ejecución de Visa en nuestra estrategia de red de redes para facilitar el movimiento global de dinero”, dijo Colleen Ostrowski, Tesorera Global de Visa. “Los consumidores y las empresas esperan cada vez más transparencia, rapidez y simplicidad al realizar o recibir pagos internacionales. Con nuestra adquisición de Currencycloud, podemos apoyar a nuestros clientes y socios para reducir aún más los puntos débiles de los pagos transfronterizos”.

Mike Laven, director ejecutivo de Currencycloud, justificó la venta y explicó que “la combinación de la experiencia fintech de Currencycloud, y la red de Visa, nos permitirá ofrecer un mayor valor al cliente a las empresas que mueven dinero a través de las fronteras”.

Suscríbete a nuestro newsletter