Con este financiamiento se acerca la meta de la startup: convertirse en una referencia en Europa, para luego dar el salto a Estados Unidos.
Councilbox, la startup que gestiona los procesos de reuniones a distancia garantizando su validez jurídica, recibió financiamiento de casi US$6 millones en una ronda serie A.
Suscríbete a nuestro newsletter
La ronda fue liderada por Adara Ventures junto a Wayra (Telefónica) y Abanca.
La legaltech fundada por los gallegos Agustín Tourón y Víctor López, gestiona de forma integral los procesos de reuniones telemáticas (juntas de accionistas, asambleas, comités corporativos o plenos de organismos públicos) garantizando su validez legal y también ofrece una solución para que las administraciones públicas puedan prestar atención al ciudadano de forma virtual y trazable.
Councilbox celebró, durante 2020, más de 600 reuniones y lleva ya más de 450 en lo que va de año con clientes como el Ministerio de Justicia de España, y compañías como Acciona, Codere, Sacyr, Meliá o Solaria.
La startup incorporó como nuevo consejero delegado a Javier Polo, exdirectivo de Orange y Amena, y consejero delegado de la compañía de videojuegos en la nube Playgigaa, la que fue adquirida por Facebook.
Polo ha señalado que el principal objetivo de la firma es convertirse en una referencia en Europa, para luego dar el salto a otros mercados como Estados Unidos.
“Creemos que el campo del legaltech cuenta con un importante potencial en estos momentos, ya que la tendencia a la digitalización de los procesos y transacciones legales continúa acelerándose, y el marco regulatorio es cada vez más favorable”, explicó Polo.
La ronda de financiación también se destinará a acelerar el crecimiento de la compañía y a reforzar los equipos técnicos que trabajan en el desarrollo de sus productos, el área comercial y de atención al cliente.
El socio generte de Adara Ventures, Alberto Gómez, destacó que el sector legaltech supone “una oportunidad de negocio enorme”, que cifra en US$17.000 millones anuales. Gómez apuesta a que los formatos de reuniones híbridos con trazabilidad serán el nuevo estándar en el mundo de los negocios.