Fundada en julio de 2009, Asufin centra su actividad en la información, formación y defensa de los usuarios financieros.
La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), de España, pidió que el euro digital no se convierta en una alternativa al efectivo y, “en ningún caso”, en sustituto.
Suscríbete a nuestro newsletter
La reacción de Asufin se debe a la decisión anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) de aprobar un proyecto de esta divisa con una investigación inicial de dos años.
Fundada en julio de 2009, Asufin centra su actividad en la información, formación y defensa de los usuarios financieros.
Asufin considera que las prioridades, a la hora de diseñar la moneda digital, “han de pasar por la accesibilidad, la privacidad y la seguridad”, una nueva crítica a la iniciativa, tal como en enero de 2021, cuando advirtió que el euro digital no debía “convertirse en una inversión, sino en un medio de pago, tal y como es ahora mismo el dinero en efectivo”.
La asociación, además, considera “importante” que el BCE sea el único capaz de emitir o destruir euros digitales con el objetivo de evitar que ningún intermediario pueda poner en riesgo la estabilidad de la moneda. “Todo ello, sin olvidar el riesgo de la exclusión financiera”, añadió.
Asufin anunció recientemente que se integraba en la Asociación del Euro Digital (DEA), dedicada a monitoriza el ecosistema de monedas digitales y que centra sus trabajos en el futuro euro digital.